LA NACION

Newsan: “No vemos en 2016 una apertura indiscrimi­nada”

La mayor fabricante de electrónic­a anunció nuevas inversione­s

- Alfredo Sainz

Ante el recambio político que traerán las elecciones de octubre, crece la inquietud entre las empresas radicadas en Tierra del Fuego acerca del futuro del régimen de promoción fiscal y aduanero del que goza la isla. Ayer, el presidente del grupo Newsan (la mayor fabricante de electrónic­a de consumo de la Argentina), Luis Galli, admitió que la llegada de un nuevo gobierno puede implicar algunos cambios en la política proteccion­ista de la que se benefició el sector en la última década, pero a la vez se mostró confiado en el futuro de la industria local.

“Puede haber cambios, pero no veo una apertura indiscrimi­nada, básicament­e porque se trataría de una política que no redundaría en beneficios para nadie”, aseguró el ejecutivo en la presentaci­ón de la renovación del contrato de patrocinio de la selección nacional de fútbol, a la que también asistió el presidente de la AFA, Luis Segura (ver aparte).

Galli sostuvo que una eventual eliminació­n de las barreras que protegen a las fábricas radicadas en la isla tendría un impacto negativo en la economía del país. “El problema no sería para nosotros, sino para el país, porque se perderían muchos puestos de trabajo. Además de ser los principale­s fabricante­s del sector, Newsan también es la principal red de distribuci­ón de equipos en el país, con lo cual nuestro negocio no corre peligro. Los acuerdos con las mar cas loste nemo sigual y de última nos convertirí­amos en importador­es en lugar de fabricante­s”, señaló Galli.

El número uno de Newsan reconoció que, más allá de gozar con la protección oficial, las empresas radicadas en Tierra del Fuego en el último tiempo tuvieron problemas para acceder a los dólares que necesitan girar al exterior. “A fin de año acordamos un plan con el Gobierno, que con el actual nivel de demanda se está cumpliendo”, explicó el empresario.

La confianza de que el régimen actual no sufrirá grandes cambios también explica, aunque sea en parte, los nuevos anuncios de inversión de Newsan. La empresa controlada por Rubén Cherñajovs­ky comenzará a fabricar teléfonos celulares con su marca Noblex en su planta de Ushuaia. Hasta ahora, Newsan es la líder en la producción de estos equipos, pero trabajando con marcas de terceros, como Motorola, Alcatel, LG y Huawei.

“El desafío es rejuvenece­r la marca y desarrolla­r productos para los consumidor­es más jóvenes, como ya lo hicimos con las tabletas. Hoy, en este segmento Noblex es la marca líder del mercado argentino, con una participac­ión de 20%, y creemos que lo podemos repetir en celulares”, sostuvo Galli.

Más empleo

La inversión de Newsan para comenzar a fabricar los nuevos teléfonos y en la ampliación de su planta de heladeras, ubicada en Avellaneda, rondará entre 25 y 30 millones de dólares. Y en la empresa destacan que le permitirá incrementa­r en casi 50% su dotación de empleados, que llegará hacia fin de año a los 5000 trabajador­es, frente a los 3500 actuales.

“La demanda sigue respondien­do. Televisore­s está un poco por debajo de los niveles del año pasado y los celulares arrancaron mal 2015, pero estamos compensand­o con otros rubros. Por ejemplo, todo lo que sea línea blanca funciona muy bien y las ventas están impulsadas por los planes en cuotas”, explicó el presidente de Newsan, que proyecta terminar 2015 con una facturació­n de US$ 1800 millones.

 ?? Newsan ?? Segura (AFA) y Galli (Newsan) al anunciar el acuerdo
Newsan Segura (AFA) y Galli (Newsan) al anunciar el acuerdo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina