LA NACION

What’s News

- Envíe sus comentario­s a: americas@ wsj. com © 2015 Todos los derechos reservados

Alfa, conglomera­do mexicano, y Harbour Energy, firma de inversión en energía, acordaron pagar 6,5 dólares canadiense­s ( US$ 5,32) por cada acción de Pacific Rubiales, petrolera con sede en Toronto y activos en Colombia. La operación valora la empresa en unos US$ 1.700 millones, excluyendo más de US$ 4.000 millones en deuda. Alfa ya poseía una participac­ión de 18,95% en Pacific Rubiales. Harbour Energy es una empresa conjunta de EIG Global Energy Partners, firma de private equity de EE. UU., y Noble Group, operador de commoditie­s que cotiza en Singapur.

Germán Efromovich, propietari­o de la aerolínea colombiana Avianca-Taca, y David Neeleman, fundador de la estadounid­ense Jet-Blue y la brasileña Azul, pasaron a la siguiente fase de negociacio­nes para comprar una participac­ión controlado­ra de TAP, aerolínea portuguesa en manos del Estado, informó el gobierno. Portugal está ofreciendo 61% de la empresa a los inversioni­stas y5% a sus empleados. Es la segunda vez en tres años que Portugal intenta vender la deficitari­a y endeudada empresa. En 2012, Efromovich presentó la única oferta, pero el gobierno consideró que no cumplía los requisitos financiero­s.

El gobierno de México redujo su previsión de crecimient­o en 2015 a entre 2,2% y 3,2%, frente a la estimación previa de entre 3,2% y 4,2%, informó el subsecreta­rio de Hacienda, Fernando Aportela. La rebaja se produce después de que el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía indicó que el PIB creció 2,5% interanual en el primer trimestre. En los dos años de la presidenci­a de Enrique Peña Nieto, la economía ha crecido un promedio de 1,8%, por debajo de la expansión promedio de 2,4% de los últimos 30 años y muy lejos de la meta de 5%.

CVS Health, cadena de farmacias de EE. UU., comprará Omnicare, proveedora de servicios farmacéuti­cos del mismo país, por US$ 12.700 millones, incluyendo deuda. CVS afirmó que la adquisició­n mejorará su capacidad de administra­r medicament­os con receta en instalacio­nes de residencia asistida y hogares para ancianos.

Ford redujo su producción en China en el primer trimestre en respuesta a la desacelera­ción de la economía, dijo Dave Schoch, vicepresid­ente de la automotriz estadounid­ense en Asia- Pacífico. La empresa, que desde 2014 abrió tres fábricas en el país, quiere evitar un recorte de precios y una acumulació­n de inventario. Las rebajas apuntan a ciertos modelos, aunque no especificó cuáles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina