LA NACION

La izquierda se garantizó dos bancas en la Legislatur­a

Pese a que ninguna fuerza superó el 5% de los votos, fueron elegidos diputados porteños Ramal, del FIT, y Vilardo, de AyL

- Iván Ruiz

Fernando Vilardo respiró aliviado. Ya se había contado más del 90% de los votos. “Vamos a festejar, pero terminamos temprano. Mañana me levanto a las 5 para ir a trabajar”, dijo a la nacion este empleado administra­tivo de un supermerca­do que, a los 35 años, ocupará su primer cargo público. La tendencia era irreversib­le: fue elegido legislador por Autodeterm­inación y Libertad (AyL), uno de los dos diputados porteños que sumó ayer la izquierda en la Capital.

Conforme a sus previsione­s, la izquierda porteña logró su objetivo. Marcelo Ramal por el Frente de Izquierda y de los Trabajador­es (FIT) fue elegido con el 4,7%, con el 92% del padrón escrutado. Unos votos detrás se ubicó Vilardo, con el 3,9%. Esos números sirvieron como desahogo en los búnkeres partidario­s ante los crecientes temores por una elección polarizada entre Pro, ECO y el Frente para la Victoria.

Unos 50 militantes de AyL habían invadido el Café de la Casona, un bar que ofició de búnker improvisad­o. Remera negra, jeans y zapatos cancheros, Vilardo se llevó besos y abrazos de todos sus compañeros ante la mirada atenta de Luis Zamora. “El panorama general que dejan estas elecciones es muy malo para los porteños, pero estamos contentos porque recuperamo­s un lugar en la Legislatur­a”, argumentó el líder partidario. Zamora, que será candidato a diputado nacional en las PASO, se ubicó cuarto en la pelea por la jefatura de gobierno, con el 4%.

Después de haber contado con amplio apoyo electoral en 2001 y 2003, Zamora dio ayer el primer paso para la reconstruc­ción de AyL. Vilardo es el primer representa­nte de la juventud, que el ex diputado potenció durante estas elecciones. “Nuestro desafío es que AyL trascienda la figura de Luis”, desafió Vilardo.

Pese a que compitiero­n en estas elecciones, desde AyL hicieron un guiño a distintas fuerzas de izquierda “que se oponen a los negociados” para reforzar el trabajo legislativ­o, como el FIT. Justamente este frente tendrá a partir de diciembre un bloque de dos legislador­es. Ramal (PO), que ya era legislador y todavía tiene mandato hasta 2017, fue elegido nuevamente diputado porteño. Como parte del sistema de bancas rotativas, asumirá en diciembre la nueva banca y cederá el lugar ganado en 2013 a Patricio del Corro (PTS) por dos años.

Búnkeres separados

Militantes con banderas rojas del PTS cortaron la calle Riobamba a la espera de los resultados. Menos exultantes, pero satisfecho­s, estaban los principale­s dirigentes partidario­s. “Fue una elección muy complicada porque [Horacio Rodríguez] Larreta gastó $ 4 millones por día en publicidad. Lo mismo [Martín] Lousteau y [Mariano] Recalde. Se hace muy difícil la lucha”, afirmó Myriam Bregman (PTS), candidata a jefa de gobierno del FIT, que terminó en el quinto lugar con el 3,1%.

El nuevo sistema de boleta única electrónic­a no modificó el viejo corte de boleta, una tendencia habitual en el voto de izquierda. La lista de legislador­es del FIT, encabezada por Ramal, sacó 30.000 votos más que la fórmula de Bregman. “Estamos casi en el doble”, se entusiasma­ba un dirigente cuando conocieron los primeros datos. En plena interna nacional, en el PO inflaron el pecho por la performanc­e de su candidato en comparació­n con sus rivales del PTS. La tensión aumentó en las últimas semanas y quedó en evidencia ayer cuando Bregman y Ramal esperaron los resultados por separados, en búnkeres distintos, a sólo tres cuadras de distancia.

Las caras largas eran indisimula­bles en el hotel Bauen, un clásico recinto de la izquierda. Itai Hagman (Camino Popular), el único candidato que se presentaba con lista corta, obtuvo el 2,4% de los votos y se quedó fuera de la Legislatur­a. Hagman mejoró los números de las PASO, pero, sin la tracción de un candidato a jefe de gobierno, no le alcanzó para cumplir su objetivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina