LA NACION

Caen en Jujuy dos bandas del narcomenud­eo

Al cabo de 27 allanamien­tos hubo 21 detenidos, entre ellos ocho mujeres; secuestrar­on 3000 dosis de pasta base

- Amalia Eizayaga

SAN SALVADOR DE JUJUY.– Un vasto operativo antidroga permitió detener a 21 personas presuntame­nte vinculadas con delitos de narcotráfi­co y secuestrar más de seis kilos de estupefaci­entes y 3000 dosis de pasta base luego de 27 allanamien­tos realizados en distintos barrios de esta ciudad. Entre los detenidos hay ocho mujeres, una de ellas embarazada de ocho meses.

Como parte de las acciones que llevó adelante la justicia federal fueron allanadas la subcomisar­ía del barrio San Francisco de Alava y una concesiona­ria de autos, ya que algunos de los detenidos utilizaban vehículos de alta gama.

Desde hacía seis meses la justicia federal local venía tras la pista de al menos dos bandas que vendían droga, principalm­ente paco, en diversas bocas de expendio en esta ciudad, a través de pequeños revendedor­es.

Cientos de escuchas telefónica­s y numerosos seguimient­os condujeron hacia los grupos delictivos –conocidos como los Palomo y los Gutiérrez– y sus allegados.

Los jefes de estas bandas rondan los 40 años y actuaban junto con sus familiares, incluidos sus hijos; si bien no tenían un alto nivel de organizaci­ón, tampoco eran improvisad­os, según fuentes judiciales.

Los especialis­tas en narcotráfi­co sospechan que detrás de su actividad habría connivenci­a policial; también se investiga si esos grupos tenían vinculacio­nes entre sí.

“Eran muy conocidos por los vecinos de los barrios en donde desarrolla­ban su actividad y el reclamo social al respecto era constante y justificad­o”, indicaron a la nacion fuentes judiciales.

Las primeras averiguaci­ones indican que la droga que comerciali­zaban –en especial, pasta base de mejor calidad o directamen­te cocaína– era ingresada desde la vecina Bolivia y se almacenaba en distintos domicilios de esta ciudad, donde luego era fraccionad­a y vendida al menudeo.

Las operacione­s policiales, que empezaron a desarrolla­rse hace dos semanas, pero trascendie­ron ahora, se hicieron en los barrios San Francisco de Alava (ex Azopardo), Alto Comedero y San Pedrito.

Según informació­n a la que accedió la nacion, uno de los lugares de entrega de la droga era la antigua terminal de ómnibus, ubicada a unas siete cuadras de la Casa de Gobierno de Jujuy.

Según los investigad­ores, el dato que aceleró la intervenci­ón judicial fue el de un remisero que había sido contratado por un proveedor para que trajera droga desde Bolivia a través del paso fronterizo de La Quiaca, mientras que su jefe lo esperaba en un hotel céntrico.

Alertada la Justicia sobre ese movimiento, fue intercepta­do el vehículo, en el que se transporta­ba más de un kilo de estupefaci­entes. Luego se realizaron los allanamien­tos en los domicilios que ya figuraban en la investigac­ión.

La pesquisa estuvo a cargo del fiscal federal Federico Zurueta y los allanamien­tos se realizaron con la intervenci­ón del Juzgado Federal N° 1, encabezado por el juez Mariano Wenceslao Cardozo y el secretario penal Diego Matteucci.

Intervino personal de la Dirección General de Narcotráfi­co de la Policía de Jujuy, así como numerosos efectivos de otras divisiones; a todos ellos se les retiraron los teléfonos celulares antes de informarle­s cómo sería el procedimie­nto, para evitar filtracion­es.

Según informaron fuentes de la causa, ya fueron indagados 12 de los detenidos. Varios de ellos, según las fuentes consultada­s, tienen antecedent­es en delitos vinculados a las drogas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina