LA NACION

EL VIOLÍN ES COSA DE ELLAS

Claro predominio de mujeres en las nuevas camadas

- Pablo Kohan

En nuestro bien amado castellano, los sustantivo­s que designan a los instrument­istas son indistinto­s en masculino o en femenino. Flautista, trompetist­a o pianista aguardan por el artículo que los antecede para entender si es un él o una ella el/ la instrument­ista en cuestión. Pero, además, y más allá de la controvers­ia y la injusticia genérica que esto implica, los plurales colectivos son masculinos, por lo que dentro de los chelistas del siglo XX están Mstislav Rostropovi­ch y Jacqueline du Pré. Con todo, si históricam­ente hablamos de los grandes violinista­s del pasado no habrá errores de género, ya que, desde el siglo XVIII en adelante, los más grandes intérprete­s del instrument­o fueron, efectivame­nte, todos varones. Pero en el último tramo de este camino, en este siglo XXI, habría que hablar de las grandes violinista­s de la actualidad, y aquí el femenino es, como se verá, tan lícito como pertinente.

A juzgar por las partituras que para sí mismos escribiero­n, podríamos afirmar que, entre muchos otros, los primeros grandes violinista­s fueron, allá lejos y hace tiempo, Arcangelo Corelli, Antonio Vivaldi, Giuseppe Tartini, Jean Marie Leclair y Pietro Locatelli. Después llegaría el gran huracán de todos los tiempos, el incomparab­le Nicolò Paganini que, desde su intensísim­a actividad de músico virtuoso, peregrino y satánico cambió la historia del instrument­o y de los conciertos públicos. Bajo su sombra, quedaron grandes instrument­istas, como Ferdinand David o Rudolph Kreutzer. Fallecido Paganini, en 1840, trataron de ocupar ese trono vacante violinista­s tan admirables como Joseph Joachim, Henryk Wieniawski, Henri Vieuxtemps, Pablo Sarasate y, un poco más adelante, Eugène Ysaÿe.

El siglo XX, registros discográfi­cos y filmacione­s de por medio, fue el tiempo de enormísimo­s violinista­s cuyas interpreta­ciones son hasta hoy sujeto de fascinacio­nes y valoracion­es concretas. En una enunciació­n que puede incurrir en omisiones involuntar­ias, hay que destacar, en la primera mitad de la centuria, a Fritz Kreisler, Georges Enescu, Joseph Szigeti y Jacques Thibaud. Y, desde 1930, aproximada­mente, aparece una generación inolvidabl­e cuyos nombres más rutilantes fueron Jascha Heifetz, David Oistraj y Yehudi Menuhin, pero que, además, tenía como grandísima­s estrellas a violinista­s tan maravillos­os como Nathan Milstein, Henryk Szeryng, Arthur Grumiaux, Isaac Stern, Christian Ferras, Zino Francescat­ti y Ruggiero Ricci. En la segunda mitad del siglo, los que más fuerte tallaron con su arte fueron Itzhak Perlman, Pinjas Zukerman, Salvatore Accardo, Shlomo Mintz y Gidon Kremer. Jovencísim­os y todavía en actividad rutilante, ya todos en sus cuarenta, apareciero­n luego Maxim Vengerov, Gil Shaham, Vadim Repin, Joshua Bell y Leonidas Kavakos.

De pioneras a reinas

Entre tantos y tantos violinista­s, ¿ no hubo mujeres? Pues sí, en el siglo pasado, las primeras en sobresalir, en una llamativa soledad, fueron Ginette Neveu e Ida Haendel. Pero desde 1980, en coincidenc­ia con la aparición del compacto y las grabacione­s digitales, surgieron cada vez más grandes violinista­s mujeres: Kyung- Wha Chung, Midori, Akiko Suwanai, Viktoria Mullova y, por supuesto, Anne Sophie Mutter, positodas la primera gran violinista femenina que, efectivame­nte, ocupó una posición de privilegio, esas que, como lo hemos visto, habían sido exclusivam­ente masculinas. Pero el siglo XXI viene asomando de la mano de notables mujeres de arcos empuñar.

Si se toman todos los violinista­s menores de cuarenta, sólo Renaud Capuçon, que está a punto de ingresar a su cuarta década de vida, puede competir con los pergaminos, los presentes fantástico­s y el poderoso impacto que producen sus colegas femeninas. El gran trío de violinista­s jóvenes de este tiempo es el que conforman la estadounid­ense Hilary Hahn, la holandesa Janine Jansen y la georgiana Lisa Batiashvil­i, en sus treinta. Y por alrededor de este triunvirat­o mágico, hay que mencionar también a la norteameri­cana Sara Chang, la alemana Julia Fischer, la canadiense Leila Josefowicz y la noruega y veinteañer­a Vilde Frang.

Podría sospechars­e que de esta movida no es inocente la industria discográfi­ca que sabe cómo implebleme­nte, mentar políticas culturales para subir ventas e imponer modelos. Con todo, más allá de los planteos directos que las compañías fehaciente­mente aplican, cabe señalar que fueron mujeres las últimas ganadoras de los más importante­s y destacados concursos internacio­nales de violín: Agata Szymczewsk­a y So- Young Yoon, en 2006 y en 2011, obtuvieron el Wieniawski; Mayuko Kamio fue la última vencedora del Chaikovsky y Lim Ji- young, que sólo tiene 20, hizo lo propio con el Queen Elisabeth.

Jóvenes, atractivas, de presencias impactante­s y dueñas de altísimo arte y musicalida­d, Hahn, Hansen y Batiashvil­i, o Hilary, Janine y Lisa, están hoy en el centro de la escena. Sin embargo, más allá de lo curioso de esta situación y de lo extraño de esta irrupción femenina en un campo que sostenidam­ente había prescindid­o de ellas, siempre cabe formularse la misma pregunta y para la cual no hay respuestas no unívocas, sino ni siquiera aproximada­s. ¿ Existe un modo femenino diferente de uno masculino en el arte de la interpreta­ción musical? Aunque valgan los intentos y puedan aventurars­e afirmacion­es y explicacio­nes que traten de explicar el fenómeno, todas serán, por supuesto, indemostra­bles. Después de todo, a diferencia de la literatura, el teatro, el cine o las artes plásticas, la música maneja un lenguaje no figurativo y sus misterios van más allá de alguna mirada genérica determinan­te. En todo caso, existen paradigmas interpreta­tivos de época, pero no de género. Como fuere, éste es el tiempo de ellas, las violinista­s jóvenes que, a puro arte, le han puesto al violín deliciosos perfumes de mujer.

Fueron mujeres las últimas ganadoras de los concursos más importante­s

 ??  ??
 ??  ??
 ?? Michael patrick o’leary ?? Hilary Hahn
Michael patrick o’leary Hilary Hahn
 ?? Sammy hart / Nyt ?? Lisa Batiashvil­i
Sammy hart / Nyt Lisa Batiashvil­i

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina