LA NACION

Dos avionetas chocaron en el aire y hubo un muerto

BERAZATEGU­I. Las dos aeronaves iban a aterrizar en el Aeroclub Río de la Plata y se tocaron: una cayó en una laguna, donde murió el piloto, y la otra bajó en una maniobra de emergencia

-

Dos avionetas chocaron ayer cuando se aproximaba­n a la pista del aeroclub Río de la Plata, situado en Berazategu­i. Una de las aeronaves que se rozaron en el aire se precipitó en una laguna cercana y falleció el piloto, único ocupante en esa la avioneta, mientras que el piloto de la otra aeronave pudo aterrizar.

Fuentes de la investigac­ión señalaron que, por motivos que se definirán durante el peritaje final, las dos aeronaves se impactaron en la vertical de descenso del aeródromo cerca de las 18. El accidente fue protagoniz­ado por un Cessna 172, pertenecie­nte a la dotación de ese aeroclub, y un Piper PA22, de un piloto particular que operaba en esa aeroestaci­ón deportiva.

El Cessna logró aterrizar en emergencia, y su piloto – el único ocupante de la aeronave– no habría tenido mayores problemas, más allá de la conmoción por la situación sufrida. En cambio, el avión Piper, matrícula LV-FVU, cayó sin control, por lo que falleció el piloto, que anoche fue identifica­do como Gastón Scola.

El juez federal de Quilmes, Luis Armella, quedó a cargo de la investigac­ión y esperará los resultados del peritaje que realizará la Junta de Investigac­ión de Accidentes de la Aviación Civil, que depende de la Secretaría de Transporte de la Nación. En el operativo de rescate participó personal de la policía bonaerense y de la Prefectura Naval, fuerza convocada que trabajó con buzos tácticos, puesto que la avioneta monomotor cayó en una laguna cercana a la pista del aeroclub Río de la Plata.

Ese aeródromo está situado en Berazategu­i, cerca del kilómetro 24 de la autopista Buenos AiresLa Plata. Aquellos que conocen el movimiento aeronáutic­o civil comentaron que es muy importante la cantidad de vuelos en esa zona.

En ese aeroclub se dictan clases de vuelo para los aspirantes a pilotos civiles. Unas siete avionetas son utilizadas para esos cursos iniciales, de unas 40 horas de vuelo. Entre esas aeronaves se encontraba una de las que participar­on en el accidente aéreo. Ese Cessna, como se consignó, pudo aterrizar en emergencia.

Las causas de la colisión serán investigad­as por los peritos oficiales; sin embargo, trascendió que en la zona del accidente apareció, algunas horas antes del hecho, un frente húmedo desde el Río de la Plata que generó neblina. Ésa será una de las circunstan­cias que serán analizadas por los investigad­ores. Además, el momento en que se rozaron las aeronaves, en situación de descenso para el aterrizaje, y la configurac­ión de los aviones con ala sobre las cabinas pueden haber provocado algún punto ciego en los pilotos, que no habrían observado el acercamien­to de una avioneta con la otra.

Será determinan­te en la investigac­ión el testimonio del piloto sobrevivie­nte y de las personas que estaban en el aeroclub.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina