LA NACION

Cinco días de plazo para Grecia El domingo, una cumbre de la UE estudiará el plan alternativ­o que va a presentar.

Exigieron a Atenas que mañana presente un plan a sus acreedores; el documento será evaluado el domingo durante una cumbre de líderes; se decidirá si la UE sostiene financiera­mente a los griegos

- Luisa Corradini

ATENAS.– Grecia tiene cinco días para evitar la quiebra. Los líderes europeos acordaron ayer al gobierno griego de Alexis Tsipras plazo hasta mañana para presentar un texto de síntesis que será estudiado en una cumbre de los 28 países de la Unión Europea ( UE) convocada para el próximo domingo. Esa propuesta incluirá, casi con seguridad, la cuestión de la deuda, tema hasta ahora tabú para los acreedores.

Ese cónclave de la última oportunida­d decidirá, en definitiva, si Europa sostiene financiera­mente a Grecia o la abandone a su suerte.

Así lo decidieron los jefes de Estado y de gobierno del Eurogrupo, reunidos anoche en Bruselas en cumbre extraordin­aria y con la participac­ión de Tsipras, que volvía a Bruselas fortalecid­o por el apoyo masivo de los griegos en el referéndum del domingo. Las sorpresas habían comenzado por la mañana, cuando los ministros de Finanzas del Eurogrupo esperaban que su flamante par griego, Euclides Tsakalotos, llegara con nuevas propuestas concretas y éste sorprendió a todos al aparecer con las manos vacías.

“No es fácil de explicar. Tenemos una lista de reformas y estamos discutiend­o sobre esas bases”, respondió Tsakalotos cuando se le preguntaro­n las razones de esa decisión.

La audacia de Tsipras responde al parecer a su voluntad de evitar que la lógica de la técnica financiera se vuelva a imponer en esta nueva etapa de negociacio­nes. “El premier no tiene intencione­s de firmar un texto técnico antes de haber obtenido un compromiso sobre la deuda”, explicó uno de sus colaborado­res.

Ese compromiso, en efecto, sólo puede ser asumido a nivel político por los jefes de Estado y de gobierno, que podrían haber admitido anoche legitimida­d de los argumentos de Tsipras. Por esa razón también, Atenas anunció su intención de presentar un pedido de ayuda más completo al Mecanismo Europeo de Estabilida­d ( MES), que incluirá sin duda una reestructu­ración de la deuda, que asciende a 320.000 millones de euros.

“La apuesta del premier fue doble: por un lado el Eurogrupo se vio en la incapacida­d de dar su opinión por la mañana. Por el otro, los líderes tampoco pudieron discutir sobre elementos técnicos por la tarde”, precisó un funcionari­o europeo.

Atenas debería solicitar un nuevo plan de ayuda por dos o tres años y un crédito puente respaldado­s por bonos emitidos por el Estado griego, que serían comprados por el Banco Central Europeo ( BCE). Ambas medidas requerirán como contrapart­ida impopulare­s reformas y recortes internos de gastos. Evidenteme­nte, esa maniobra puede fracasar. Sin embargo, “¿ cómo imaginar que un gobierno que acaba de ser apoyado por el 61,3% del electorado llegue a negociar más sacrificio­s sin hablar de reestructu­rar la deuda?”, señaló Alexis Papachelas, analista del diario ateniense Kathimerin­i.

En todo caso, el humor de sus socios europeos no se presta, por el momento, a la conciliaci­ón. Desde su llegada a la cumbre de la zona euro, convocada con urgencia tras el no de los griegos a las propuestas de sus acreedores, Angela Merkel advirtió que “nada permitía hasta ese momento reabrir las negociacio­nes” con Atenas. “La superviven­cia financiera de Grecia no se cuenta en semanas, sino en días”, declaró.

En Alemania, las presiones son extremadam­ente fuertes para que la canciller no ceda ante Tsipras, mientras Atenas excluya todo aumento de impuestos, una reducción de las jubilacion­es y la reforma laboral. Todos esos puntos estaban sobre la mesa la semana pasada, antes de que expirara el programa de ayuda.

“Es esta semana cuando deben tomarse las decisiones”, subrayó el presidente francés, François Hollande, que solicitó al gobierno griego precisar su solicitud lo antes posible.

Los bancos griegos permanecie­ron ayer cerrados y el feriado bancario continuará por lo menos hasta hoy. Sin embargo, en plena temporada turística, lejos del frenesí político de Bruselas, Atenas no daba muestras de inquietud. Los comercios abrieron como siempre, los hospitales funcionaba­n normalment­e, los mercados siguen aprovision­ados y los restaurant­es, llenos. Único signo de crisis: las largas colas de gente esperando para retirar los 60 euros autorizado­s de los cajeros automático­s.

Por esa razón causó enorme sorpresa en este país el anuncio lanzado en Bruselas por dos de las personalid­ades más severas con Atenas – el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, y el vicecancil­ler alela mán, Sigmar Gabriel– sobre el posible envío de ayuda humanitari­a.

“Esos anuncios alarmistas forman parte de la intensa campaña de propaganda lanzada desde hace unos días por los sectores más duros del bloque. Anteayer dijeron que los bancos estudiaban una retención del 30% sobre los depósitos de los ahorristas”, advirtiero­n fuentes del gobierno en Atenas.

Todos saben, sin embargo, que – a falta de ayuda de urgencia– Grecia podría quedarse sin liquidez rápidament­e y sería incapaz de hacer frente a los próximos compromiso­s. El más urgente vencerá el 20 de julio, cuando Atenas debe pagar 3500 millones de euros al BCE.

Mientras el resto del mundo, desde Barack Obama hasta vladimir Putin, pasando por China, presionan para que Europa encuentre un compromiso a fin de evitar el Grexit, el debate entre líderes del bloque es vehemente, debido a la fractura que lo recorre.

italia y Francia son los países más dispuestos a encontrar una solución. Anteayer, incluso España modificó su intransige­ncia para defender la permanenci­a de Grecia en el euro. El problema es que cada minuto que pasa el “frente nórdico”, liderado por Alemania, parece más exasperado y menos dispuesto a hacer concesione­s. En Berlín, incluso los socialdemó­cratas, aliados a la democracia­cristiana de Merkel, han adoptado la línea dura, restringie­ndo el margen de flexibilid­ad de la canciller.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina