LA NACION

Una reforma polémica que surgió tras el caso Nisman

-

La muerte en enero del fiscal Alberto Nisman en condicione­s que aún no fueron esclarecid­as por la Justicia fue el disparador de la reforma que impulsó el gobierno de Cristina Kirchner en la Secretaría de Inteligenc­ia ( SI).

Con el ex espía Antonio Stiuso – acusado de direcciona­r la investigac­ión de Nisman sobre encubrimie­nto en el caso AMIA hacia la mandataria y el canciller, Héctor Timerman– en la mira, la Casa Rosada convocó a sesiones extraordin­arias en el Congreso para tratar la reforma.

Pocas semanas después del fallecimie­nto del fiscal, la Presidenta anunció en cadena nacional el envío al Parlamento de un proyecto de ley para disolver la ex SIDE y, en forma simultánea, crear la Agencia Federal de Inteligenc­ia ( AFI).

En febrero, y “a disparo de decreto”, como dijo anoche en la cena de camaraderí­a de las Fuerzas Armadas, se convocó a sesiones extraordin­arias para dar lugar a debates maratónico­s que finalizaro­n con la aprobación de la reforma en la Cámara de Diputados por 131 votos contra 71.

El debate incluyó fuertes acusacione­s de la oposición, que cuestionar­on el proyecto por tratarse en un debate “exprés”. La diputada Elisa Carrió dijo, durante la sesión, que para lograr “transparen­cia” era necesario “eliminar la SIDE” y no reemplazar­la por otra “y darle más poder a [ César] Milani”. En tanto, Federico Pinedo, jefe del bloque de Pro, cuestionó: “Le cambian el nombre a la SI mientras empeoran el contenido”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina