LA NACION

Vázquez, un moroso categoría incobrable

Entre sus antecedent­es comerciale­s figura una deuda que fue reportada por el Banco Central

-

El abogado Claudio Marcelo Vázquez, designado como conjuez por el kirchneris­mo para fallar en la causa por el memorándum firmado con irán por el caso AMIA, exhibe entre sus antecedent­es comerciale­s reportados por el Banco Central ser deudor moroso categoría incobrable de una deuda de unos 10.000 pesos.

Asimismo, una empresa dedicada a la fabricació­n de carrocería­s de colectivos, ligada a él, aparece en esos registros con 141 cheques rechazados por más de 600.000 pesos.

Vázquez tiene a título personal sólo un cheque rechazado por falta de fondos, del año 2012, por 826,10 pesos. Pero en el registro actualizad­o a mayo pasado el Banco Central lo tiene catalogado en la categoría cinco, deudores irrecupera­bles, con una deuda de 10.800 pesos en el Banco itaú. El número cinco aparece en rojo en los registros bancarios.

Después aparecen 148 cheques rechazados por falta de fondos por un total de 647.013 pesos de la firma MA Carrocería­s SA, a la que aparece vinculado, según el registro del Banco Central y la firma de antecedent­es comerciale­s nosis.

En el curriculum vitae que presentó en el Senado en 2013 cuando el cuerpo le dio acuerdo como conjuez, con la mayoría del voto kirchneris­ta, el entonces candidato relató que es divorciado y que acudió a un colegio de Banfield.

De 54 años, se recibió de abogado en la Universida­d de Lomas de Zamora, en agosto de 1996. Trabajó en sus inicios en la Fábrica Firestone de neumáticos en el área de control de calidad, entre 1981 y 1994.

Luego comenzó a trabajar como asesor legal en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, donde estuvo hasta 1999. Pero ya en 1996 abrió su estudio jurídico en Lomas de Zamora y se presentaba como un abogado “con amplia experienci­a en los fueros penal, laboral y civil”.

Cursos y talleres

Sin experienci­a en la Justicia, dijo que desde que se recibió de abogado hizo un curso de “entrenamie­nto en mediación”, uno de “medicina legal para abogados” y uno de “defensor penal”. También dijo que participó en jornadas de mediación, de “actualizac­ión y debate sobre la despenaliz­ación de las drogas” y sobre “conductas de alto riesgo y drogadepen­dencia”.

Vázquez también fue asistente a un seminario de protección al consumidor, a otro de “derechos de acreedores y deudores” y otro sobre “hipotecas en dólares”.

Dijo en su CV que realizó talleres prácticos “sobre derecho procesal penal, debate oral y público, defensa técnica penal, delitos contra la propiedad, mala praxis médica y derecho procesal civil y comercial”.

Según sus aportes patronales, entre febrero y mediados de 2014 se desempeñó como abogado en la Anses. De allí recaló como candidato a conjuez. obtuvo acuerdo en diciembre de 2013 y en 2015 ya juró como juez de la Cámara de Casación, subrogante en el lugar del desplazado Luis María Cabral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina