LA NACION

La denuncia de Lousteau recalentó la interna radical

Contra lo que dijo Sanz, Aguad y Suárez Lastra plantearon que ir al ballottage atenta contra el acuerdo con Pro

- Lucrecia Bullrich

las denuncias de Martín lousteau sobre supuestas presiones para que desista del ballottage con Horacio Rodríguez larreta dentro de 11 días recalentar­on ayer la campaña porteña. Si bien la carrera no empezó formalment­e, ya acumula cruces de alto voltaje.

“Hubo presiones desde distintos lugares”, había advertido lousteau anteayer en diálogo con la nacion. ayer, calcó el contenido y el tono de la denuncia, pero evitó los nombres propios. “Sé que hubo presiones por todos lados, pero nadie me llamó a mí directamen­te”, se atajó cuando la nacion le pidió que identifica­ra a quienes le habrían hecho llegar la “recomendac­ión” de no participar de la segunda vuelta.

Más allá de la falta de precisione­s de lousteau, su decisión de disputar el ballottage contra Rodríguez larreta reabrió la grieta que divide a la UCR desde que el partido decidió aliarse con Pro, de Mauricio Macri.

los defensores más firmes de aquel acuerdo que se cristalizó en Gualeguayc­hú no ocultan su malestar con lousteau. aunque le reconocen el “legítimo derecho” de ir a la segunda vuelta, e incluso el mérito de haber desplazado al kirchneris­mo de la disputa, creen que “su obstinació­n” ( como la describió uno de ellos) atenta contra la solidez del acuerdo con Macri y “confunde a la sociedad”.

“Proponer un cambio de rumbo para el país supone poder sacrificar ambiciones personales”, dijo a la nacion oscar aguad. El diputado aterrizó ayer en Buenos aires después de quedar segundo en la elección por la gobernació­n de córdoba, justamente en alianza con Pro. aguad tiene previsto reunirse hoy con Macri y no descarta encontrars­e con lousteau para transmitir­le su desacuerdo con la decisión de seguir en carrera.

otro que no ocultó su enojo fue el porteño Facundo Suárez lastra, un radical muy cercano al presidente de la UCR, Ernesto Sanz. “Por supuesto que puede competir, pero es un despropósi­to político. Es inconsiste­nte hacer un acuerdo con Macri para enfrentar a Scioli y, al mismo tiempo, pedir el voto kirchneris­ta para ir contra Rodríguez larreta. confunde”, descargó el dirigente ante la nacion.

Sanz, en cambio, volvió a respaldar a lousteau. “Ha sido un genuino representa­nte de la voluntad de los porteños que con su voto han definido que debe haber ballottage”, lo elogió. Y añadió que la decisión de ira al ballottage “de ningún modo pone en riesgo la salud de cambiemos”, la alianza que integran la UCR, Pro y la coalición cívica. Sin Sanz evitó confrontar con el macrismo: “Se dará una segunda vuelta entre dos personas que representa­n el cambio”.

ayer, lousteau cosechó apoyos nuevos. “Su obligación es con las institucio­nes y con la ciudadanía que quiere ejercer su derecho a elegir, no con un círculo rojo”, lo respaldó Ricardo alfonsín, uno de los principale­s detractore­s del pacto con Macri.

Más directo fue el kirchneris­ta aníbal ibarra, que abiertamen­te pidió el voto para el candidato de Eco. “Porque no da lo mismo, creemos que en el ballottage hay que votar por lousteau”, escribió en un comunicado.

Hasta la casa Rosada se sumó a la disputa dialéctica. aníbal Fernández le pidió a lousteau que “denuncie con nombre y apellido a quienes lo presionan”, y remató: “Si lo presionan, es porque no le está cumpliendo a Macri, que es su referente”.

 ?? MATÍAS AIMAR ?? Lousteau, ayer, en la Redacción de la nacion
MATÍAS AIMAR Lousteau, ayer, en la Redacción de la nacion

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina