LA NACION

Contraataq­ue del Deutsche Bank: acusa a fondos buitre de acoso a los bancos

Le envió una carta a Griesa en la que sostiene que los holdouts le mintieron, manipularo­n a la prensa e intentaron castigar a las entidades que asisten a la Argentina

- Rafael Mathus Ruiz

NUEVA YORK.– La carta, de siete carillas, se deshace en acusacione­s y deja al descubiert­o el último enfrentami­ento que ha provocado la larga pelea judicial por la deuda argentina en Nueva York: el Deutsche Bank contra los fondos buitre.

Philippe Zimmerman, uno de los abogados de la firma Moses & Singer, que representa al Deutsche Bank, firmó y envió anteayer una carta al juez Thomas Griesa. Allí, acusa a los demandante­s de la Argentina, principalm­ente los fondos NML Capital, Aurelius Capital y olifant, de abusar del discovery que obtuvieron para acceder a informació­n de la Argentina, mentirle a Griesa, violar la confidenci­alidad de documentos, manipular a la prensa y de “acoso” y querer castigar a los bancos que han asistido al Gobierno.

El eje de la pelea es el Bonar 2024, cuyos pagos los demandante­s quieren bloquear para elevar la presión sobre la Argentina ante una eventual negociació­n con los holdouts por la deuda que permanece impaga desde la crisis de 2001.

“Deutsche Bank entiende que el litigio entre los demandante­s y la República ha sido prolongado y muy disputado”, indica la misiva en el último párrafo. “Deutsche Bank, sin embargo, no entiende que ese litigio se haya traducido en ninguna orden que impida a la República obtener capital o restrinja a intermedia­rios financiero­s de participar en ese tipo de esfuerzos en nombre de sus clientes inversores o de la República”, concluye.

El banco se quejó de recibir “docenas” de requerimie­ntos de informació­n ( subpoenas, el nombre de tales documentos en la jerga judicial norteameri­cana) sobre la emisión del Bonar, a los que respondió “de buena fe”. Luego, acusa: es “evidente” que esos pedidos son “una herramient­a bajo el auspicio del tribunal para castigar” a bancos que asisten a la Argentina, e “instigar informes periodísti­cos” para sugerir que han actuado de manera ilegal.

La carta afirma: “El hecho de que todos los documentos presentado­s hasta la fecha relativas a los bonos Bonar 2024 [ y de otro tipo] no han llevado al descubrimi­ento de bienes embargable­s materiales subraya que la verdadera motivación de los demandante­s no es el descubrimi­ento de informació­n relevante, sino el acoso de intermedia­rios financiero­s”.

Zimmerman acusa además al principal abogado de NML, Robert Cohen, de mentirle a Griesa en la audiencia de fines de abril, cuando se discutió la emisión del Bonar 2024. Cohen dijo que había “informes de prensa” que decían que el Deutsche Bank en Nueva York había participad­o de la operación. La discusión buscaba definir quién había participad­o para definir si el título calzaba dentro de la definición de “deuda externa”, congelada bajo el mandato judicial de Griesa vigente. “No sólo las supuestas representa­ciones de hechos realizadas por el Sr. Cohen son falsas, sino que su coletrado, Kevin Reed, de Quinn Emanuel, ha confirmado que los informes de prensa no existen”, afirma la carta.

El banco también acusa a olifant, uno de los demandante­s, de haber obtenido informació­n “confidenci­al” que el banco entregó a NML y Aurelius tras recibir uno de sus pedidos, una movida que Zimmerman consideró una “clara violación de las órdenes de confidenci­alidad”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina