LA NACION

Siguen muy firmes los bonos en dólares

- Javier Blanco

La vocación que muestran los inversores por dolarizar sus carteras, de cara a un período que se presume de mayor volatilida­d para la economía local – a medida se acercan las elecciones y se extingue la temporada alta de liquidacio­nes sojeras– no se modificó ayer, pese a que se trata de una opción que se encarece día a día.

Esa fuerza es la que está detrás de las progresiva­s subas que se anotan los bonos en dólares, que se repitieron generaliza­damente ayer en la plaza local, con avances del 0,2 al 0,4% entre los de corta duración ( como el Boden 15) y que se ampliaron al 0,6% entre los de la parte media y larga de la curva ( rango en que conviven del Bonar 24 al Discount). Para tener una idea al respecto y no perder perspectiv­a, conviene revisar cifras.

La lámina de US$ 100 del Boden 15 se pagaba hace un mes $ 1180,20, de lo que resultaba un tipo de cambio implícito de $ 11,72. Un mes después, con el “efecto Zannini” encima y el “contado con liqui” ( CCL) en alza, se paga a $ 1343,50. Así, en dicho lapso, el CCL trepó 13% ( se operó a un promedio de $ 13,22 ayer) y la cotización del Boden 15 en encareció 14%. Todo dicho, ¿ no?

Los operadores dicen, incluso, que los tipos de cambio implícitos ( que ayer volvieron a escalar) estarían más arriba de no ser por la “cuotificac­ión” que impuso de facto la CNV en los últimos días, y más ahora que las operacione­s pasaron a ser objeto de “espionaje público”.

La jornada dejó además una suba del 0,45% en el índice Merval de la Bolsa porteña, que había llegado a caer hasta 3,6% a media rueda. Esos vaivenes estuvieron ligados al impacto que la volatilida­d del crudo ( se hundía otro 3% y cerró neutro) tuvo sobre Petrobras, la principal cotizante de la plaza local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina