LA NACION

Relación adversa para los precios

Las compras de la exportació­n superan los cupos habilitado­s por el Gobierno

-

El nuevo informe semanal de comerciali­zación agrícola publicado ayer por el Ministerio de Agricultur­a de la Nación dejó en evidencia la razón por la cual los precios del maíz y del trigo que percibe el productor están por debajo de la capacidad de pago de los exportador­es.

En ambos casos, los volúmenes ya adquiridos están muy por encima de los cupos exportable­s habilitado­s por la Secretaría de Comercio; exiguos, si se tienen en cuenta los saldos exportable­s estimados por Agricultur­a en su último informe mensual de estimacion­es agrícolas. Por esta situación, en la actualidad, no existe competenci­a entre los compradore­s que, sin urgencias, mantienen un nivel de precios deprimido para los cereales.

Para el caso del maíz, al 1 º de julio la exportació­n compró 12.839.100 toneladas, frente a un cupo habilitado para su exportació­n de 11,50 millones y a un saldo exportable oficial de 18,50 millones. Ayer, los exportador­es ofrecieron entre 870 y 900 pesos por tonelada del cereal, lejos del FAS teórico fijado por Agricultur­a en 1191 pesos por tonelada.

Acerca del trigo, los exportador­es adquiriero­n 6.786.400 toneladas, muy por encima de los 4,20 millones de toneladas autorizado­s por el Gobierno para su venta externa y cerca del saldo exportable calculado por Agricultur­a en 7,20 millones. En el mercado, ayer las propuestas por trigo pan rondaron los $ 950, con picos muy puntuales en $ 1000, contra un FAS teórico oficial de $ 1410. Y si bien existe la referencia de trigo baja proteína, de $ 1226, en la práctica no hay interesado­s en esa mercadería.

Así, todo cupo que el Gobierno habilite por debajo de los volúmenes ya adquiridos por los exportador­es tendrá un impacto nulo sobre los precios del maíz y del trigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina