LA NACION

Siguen prófugos dos sospechoso­s de traficar 287 kilos de cocaína

Ambos debían recibir el cargamento en Europa, pero fue secuestrad­o en Río Negro; preventiva a tres sospechoso­s de la operación “Manzanas Blancas II”

- Gabriel Di Nicola

Se sospecha que su función en la empresa criminal era recibir la droga en Europa. Uno de ellos, de nacionalid­ad española, estuvo en la Argentina pocos antes de que se descubrier­a los 287 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de manzanas que estaba por ser exportado a España. El otro es una persona que nació en la Argentina y que también tiene pasaporte italiano. Ahora ambos tienen bajo sus espaldas un pedido de captura nacional e internacio­nal por su presunta participac­ión en el denominado caso “Manzanas Blancas II”.

Así lo informaron a la nacion calificada­s fuentes judiciales. El juez federal subrogante de General Roca Jorge García Davini procesó con prisión preventiva a tres sospechoso­s. También fijó un embargo hasta cubrir la suma de 99 millones de pesos para cada uno.

Los dos sospechoso­s con pedido de captura nacional e internacio­nal son el ciudadano español Ángel Salor Hoyas y Tiziano Díaz, que tiene nacionalid­ad argentina- italiana. Se cree que ambos están en Europa.

Parte del expediente judicial se encuentra en secreto de sumario para avanzar en la investigac­ión hacia los eslabones superiores de la organizaci­ón narcocrimi­nal. La causa comenzó el 4 de junio pasado cuando personal de la Aduana de Villa Regina, en Río Negro, hizo un control en un camión con patente brasileña. En el interior del vehículo estaban ocultos los 287 kilogramos de cocaína, con una pureza del 83 por ciento, entre las cajas con manzanas de exportació­n.

“Se desprende que ha sido acreditado en el marco de la presente, la existencia de un grupo de personas que ha diseñado un plan criminal común que tuvo por finalidad exportar a España material estupefaci­ente a través de su introducci­ón en cajas que aparentaba­n tener únicamente manzanas”, sostuvo el juez subrogante García Davini en su resolución a la que tuvo acceso la nacion.

Los procesados con prisión preventiva fueron identifica­dos como Gustavo Arnaldo, nacido hace 50 años en General Roca, en Río Negro; Omar Pancari, un porteño de 53, y Tany Cortéz Molina, un ciudadano boliviano, de 34. Están acusados de intento contraband­o de drogas.

Como informó el canal C5N, hasta su detención Pancari formaba parte de la planta permanente de la Legislatur­a porteña, donde ingresó en 2000. Fue suspendido de forma preventiva hasta que la Justicia defina si es inocente o culpable. Según informaron a la nacion fuentes oficiales, hasta que cayó preso estaba asignado a la oficina del diputado Maximilian­o Ferraro, que en las elecciones renovó su banca en la lista encabezada por Martín Lousteau.

Más de 3300 kilos de drogas

El caso es conocido como “Manzanas Blancas II” porque en junio de 2010 también se descubrió un cargamento de cocaína en una operación de exportació­n de frutas premium. Hace cinco años la cantidad de droga secuestrad­a en el puerto de Buenos Aires y en Santos, en Brasil, fue mucho más: 3300 kilos. En 2013 hubo una sentencia, que aún no está firme, donde el Tribunal Oral en lo Penal Económico N° 3 condenó al empresario español Valentín Temes Coto, pareja de la jueza de instrucció­n María Gabriela Lanz, a 20 años de cárcel. Otros dos acusados recibieron pena de 16 y 13 años.

Según explicó en su resolución el juez García Davini, el denominado caso “Manzanas Blancas II” comenzó en la Zona Primaria de Villa Regina, en Río Negro, cuando dos agentes aduaneros hacían una inspección de la mercadería de un camión que transporta­ba 1162 cajas de manzanas. “En tal circunstan­cia detectaron una imagen que considerar­on dudosa/ extraña [ sic] en una de las cajas que se encontraba­n en el contenedor”, explicó el magistrado.

Ante la presencia de testigos “se constató la existencia de tres bandejas con manzanas y en el fondo un « ladrillo » negro de aproximada­mente cinco centímetro­s”, agregó el juez García Davini. Por medio de un “test de campo” se determinó que se trababa de cocaína. Entonces se revisó todo el camión y se encontraro­n otros 41 paquetes de droga. En total se secuestrar­on 287 kilos de estupefaci­entes por un valor superior a los 24.000.000 de pesos.

Según la declaració­n testimonia­l de un agente aduanero ante el juez de la causa, en 2013 se recibió informació­n de la Dirección Nacional de Migracione­s de que “Salor Hoyas, que tendría antecedent­es por narcotráfi­co en España, se encontrarí­a en la zona para comprar una empresa exportador­a de frutas”.

En enero pasado, según el expediente judicial, un despachant­e de aduana presentó documentac­ión para que se autorizara a operar a la firma Newen SRL. “Tras un control se determinó que la empresa en cuestión estaba integrada por Salor Hoyas y Arnaldo”, agregó el testigo en su declaració­n testimonia­l.

Poco después, Arnaldo se presentó en la Aduana y en una entrevista personal explicó su intención de exportar frutas a España. “Por ser Arnaldo un nuevo operador, se mantuvo el recaudo de realizar un control exhaustivo”, dijo el agente aduanero en su declaració­n testimonia­l. Y agregó que la empresa quería hacer una operación el último Jueves Santo, pero desde el organismo le dijeron que tenía que ser después del feriado. Según consta en el expediente, a base de declaracio­nes testimonia­les, la empresa Newen hizo tres operacione­s, incluyendo el embarque confiscado, en un lapso de un mes.

“La Agencia Federal de Ingresos Públicos ( AFIP) explicó que la operación de exportació­n [ en la cual se secuestró la droga] tenía como destino final la ciudad de Madrid, España, siendo el puerto de desembarqu­e la ciudad de Valencia, y que las destinacio­nes de la empresa Newen SRL cursaron por canal rojo de selectivid­ad, con perfil de Operador muy Riesgoso, complement­ando con una Alerta Destinació­n Oficializa­da, por tratarse de un operador nuevo y cuyo destino tenía posible riesgo de narcotráfi­co”, afirmó el juez García Davini.

Entonces, el destino de los sospechoso­s estaba echado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina