LA NACION

La Fed, decidida; YPF, atrapada en las dudas

- Javier Blanco

Tras varias idas y vueltas, la Reserva Federal de EE.UU. parece haber fijado la fecha de vencimient­o al ciclo de dólar abundante y barato que fomentó desde 2008 para ayudar a esa economía a salir de la recesión en que la sumió la “crisis subprime”.

Las actas de la última reunión de su comité monetario, realizada hace 20 días, dejaron ver ayer que la mayoría de sus miembros cree que en diciembre “se alcanzaría­n” las condicione­s para iniciar la normalizac­ión.

Esto quiere decir, más allá del potencial, que el 16 de diciembre daría vía libre al primer retoque alcista en las tasas de referencia para esa economía en casi 10 años ya que considera que disminuyer­on “las inquietude­s por la economía mundial y la volatilida­d en los mercados” aun cuando haya que “vigilarlas”.

La novedad no fue tal para los inversores. Con sus apuestas de negocios, mostraron ayer que ya tenían ese escenario incorporad­o. Así lo sugieren los movimiento­s del Dollar Index que, tras acariciar los 100 puntos, cerró en los 99,6 de anteayer. O los sólidos avances del 1,5 al 2% en Wall Street. Incluso la suba de las bolsas y estabilida­d de monedas en las plazas emergentes. Y hasta el rebote en algunas commoditie­s.

De ese rebote, que incluyó al oro y al crudo, vivió el Merval, que cerró con un alza del 0,2% sólo gracias a las subas de los papeles petroleros (+2,8% Petrobras y +2,2% Tenaris) que tanto definen su conducta. Al margen se mantuvo YPF (-0,7%) tal vez porque sobre ella subyace una duda cada vez mayor: ¿cómo reaccionar­án los precios de los combustibl­es frente a una juste de ltc?. “Desde 2011 siguieron al dólar paralelo, lo cual plantea el riesgo de que no respondan a una devaluació­n oficial”, planteó Delphos Invesment. No en vano su ADR, aunque avanzó 2,4% ayer, aún pierde 5,4% en el mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina