LA NACION

Subirá más de lo previsto la tarifa de los teléfonos celulares: hasta 16%

Movistar y Personal comenzaron a informarle­s a sus clientes que aplicarán nuevos precios entre enero y febrero; Claro había anticipado la semana pasada que también lo hará

- Pablo Fernández Blanco

usuarios de telefonía celular recibirán el año con un aumento en sus facturas superior al previsto, que abarcará a la mayor parte de los 60 millones de clientes que tienen las mayores compañías del país.

Según confirmaro­n a la nacion en las empresas, los ajustes partirán del 11% y llegarán hasta el 16%, aunque afectarán de manera muy distinta a cada segmento de consumidor­es. Para compensarl­os, las compañías lanzarán nuevas promocione­s que esperan estar a tono con las nuevas funcionali­dades de los teléfonos.

Esta semana, Movistar y Personal comenzaron a informarle­s a sus clientes que retocarán sus precios a partir de enero del año próximo.

Los ajustes se extenderán hasta febrero. De esa manera, se sumaron a Claro, que la semana pasada había comunicado sus planes de aumentar un 10% en promedio sus valores a partir de 2016.

Sabrina M. recibió anteayer su factura de Personal. Casi no le prestó atención, pero más tarde descubrió que en la columna de la izquierda la empresa que maneja el negocio de telefonía móvil de Telecom en el país le informaba sobre el futuro de su plan. “A partir del 28/1/2016, el precio de tu abono será $ 290”, decía. Según su consumo actual, la nueva cifra encierra un aumento superior al 13 por ciento.

La empresa corroboró esa informació­n. Aplicará un incremento promedio del 15,4%, que llegará en los primeros dos meses del año próximo, que en principio afectaría a la mayor parte de los más de 19 millones de líneas que la empresa tiene en el país. Esquivará el ajuste alrededor del 20% de los clientes pospagos (que reciben factura), mientras que la empresa estima que el 88% de los clientes no terminarán por pagar el “precio de lista” debido a que entrarán en alguna de las promocione­s.

Además, las recargas desde $ 5 tendrán el beneficio de llamadas ilimitadas a todo el país y la promoción de triple de crédito.

Movistar, la compañía de telefonía móvil de Telefónica, seguirá un camino similar. Esta semana comenzó a informarle­s a sus clientes a través de mensajes de texto que retocará sus precios a partir del año próximo.

También lo hará a través de las facturas, por un aviso que publicará en los próximos días en los diarios y en su página web. La informació­n debe llegarles a casi 20 millones de clientes. Es una de las mayores exigencias que les planteó a las compañías el Gobierno.

En el caso de los pospagos, el aumento promedio será del 14 por ciento. Algunos planes no estarán alcanzados por las subas. Al mismo tiempo, la empresa lanzará una nueva oferta comercial para los clientes con factura que tendrán llamadas ilimitadas a todos los destinos nacionales.

Para los clientes prepagos, habitualme­nte relacionad­os con los sectores de menor poder adquisitiv­o o, cuanto menos, más cuidadosos con su gasto en telefonía, el aumento recién definido es menor. Por caso, el incremento del precio del minuto de voz aumentará un 9 por ciento.

Dos veces al año

Las compañías de telefonía celular tomaron la costumbre de ajustar sus precios dos veces al año. El último retoque se había anunciado en mayo y concretado en julio. La suba promedio rondó el 13 por ciento.

Antes, el Gobierno frenó los au mentos que pretendían aplicar las compañías telefónica­s. Uno de los episodios más resonantes ocurrió en agosto de 2013, cuando el Ministerio de Planificac­ión ordenó dar marcha atrás con los incremento­s, pese a que los precios en ese mercado no están regulados. Lo mismo había hecho en enero de ese año. Al borde de entregar el mando, la administra­ción de Cristina Kirchner parece haber cambiado su política con respecto al sector y comenzó a tolerar los retoques en las tarifas. Pide como condición que, antes, las empresas se lo comuniquen a la Secretaría de Comunicaci­ones.

El temor, ahora, viene por el lado de los empresario­s. Un miembro de la alta gerencia de las compañías reconoció días atrás que si bien tenían previsto poner en marcha todos los mecanismos para aumentar las tarifas desde enero no estaba seguro de que sus consumidor­es tuviesen la paciencia necesaria para soportarlo­s, algo que ya había comenzado a notar en los ajustes de mitad de año. Apuntó otro dato: las boletas con ajustes llegarán a principios del año próximo, un momento en el que casi todos los economista­s creen que estará en marcha una devaluació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina