LA NACION

La gigantesca farsa de Maduro

Es de lamentar que ni el Poder Ejecutivo ni el Congreso argentinos se hayan solidariza­do con los presos políticos del régimen de Venezuela

-

El gobierno de Nicolás Maduro ha montado un vergonzoso esquema fraudulent­o en su lamentable búsqueda de lograr una condena judicial firme contra el dirigente opositor Leopoldo López, respecto de quien obtuvo, en primera instancia, una condena a casi 14 años de prisión. Recienteme­nte las declaracio­nes desde el exilio de quien fue nada menos que el fiscal de la causa, Franklin Nieves, han puesto en evidencia que el juicio que se sigue contra López es una monumental farsa.

A las declaracio­nes de Nieves se suman ahora las de Rosa Amelia Asuaje, quien presuntame­nte había dictaminad­o en la causa en su carácter de perito de la Universida­d de Los Andes. Se trata de una protagonis­ta clave en relación con los mendaces argumentos que el gobierno de Maduro utilizó para tratar de lograr la condena del líder de Voluntad Popular.

Hablamos de una lingüista, a quien se encargó analizar los mensajes de López para establecer si el 12 de febrero de 2014 el líder opositor había o no incitado a la violencia. La perito asegura que ella nunca señaló que López hubiera incitado a la violencia. También asevera que ninguno de los presuntos mensajes explícitos que según la jueza actuante, Susana Barreiros, la perito había atribuido a López había sido incluido en su dictamen pericial. En otras palabras, que la jueza le atribuyó manifestac­iones que ella simplement­e no había hecho. En cualquier país normal esto bastaría para teñir de nulidad absoluta la persecució­n judicial contra Leopoldo López.

En una columna publicada en el diario venezolano Panorama, la lingüista calificó el juicio en trámite contra López de verdadera farsa, para enseguida escapar de Venezuela, temiendo por su vida, y pedir asilo en los Estados Unidos.

Asuaje puntualizó, además, que el director de Delitos Comunes del Ministerio Público de Venezuela la había presionado para que su informe estuviera más en línea con las acusacione­s falsas del oficialism­o. No hacen falta más evidencias de que el juicio que se sigue en Venezuela contra López ha sido edificado sobre la base de pruebas manipulada­s y falsas y desnatural­izado por magistrado­s que, queda visto, no son imparciale­s.

Lo que sucede en el Poder Judicial de Venezuela es gravísimo y debe ser seguido de cerca. Especialme­nte, cuando en nuestro propio país se acumulan denuncias de irregulari­dades similares que habrían ocurrido en algunos juicios en trámite que han sido altamente politizado­s.

Es de lamentar que ni el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner ni el Congreso argentino, dominado por el kirchneris­mo, se hayan solidariza­do con Leopoldo López y con los dirigentes de la oposición venezolana que sufren la persecució­n y los permanente­s abusos de poder del régimen chavista. Al menos, en el reciente debate público entre los dos candidatos presidenci­ales que disputarán la segunda vuelta, uno de ellos, Mauricio Macri, se pronunció en favor de activar una cláusula del Mercosur para suspender a Venezuela por sus presos políticos, cuestión sobre la cual su rival, Daniel Scioli, hizo silencio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina