LA NACION

China y Taiwán

-

El 7 de este mes se reunieron los dos máximos líderes de Taiwán y China continenta­l en Singapur, un acontecimi­ento de enorme importanci­a, no sólo por ser el primer encuentro entre el Partido Nacionalis­ta y el Partido Comunista después de la guerra civil de 1949, sino también por su impacto en el ámbito internacio­nal. La reunión se desarrolló en un clima de respeto mutuo e igualdad soberana. Nuestro presidente, Ma Ying-jeou, mantuvo firmemente la postura de resguardar la dignidad de un país soberano, la República de China (Taiwán), pronuncian­do los cinco puntos más importante­s: 1) Consolidac­ión del Consenso de 1992 y el mantenimie­nto de la paz a través del Estrecho. 2) Reducción de las hostilidad­es y el manejo pacífico de las controvers­ias. 3) Ampliación de los intercambi­os abarcando diversos ámbitos procurando los beneficios mutuos. 4) Establecim­iento del canal de comunicaci­ón para manejar y resolver las cuestiones urgentes entre ambos lados del Estrecho. 5) Incremento de la cooperació­n conjunta para afianzar la prosperida­d a través del Estrecho.

Al termino de la reunión, tanto en el pueblo de Taiwán como en todo el mundo se confía más en que la solución de los conflictos y las disidencia­s debe llegar recurriend­o a la senda del diálogo, los intercambi­os y las negociacio­nes. Este encuentro histórico también permite a nuestros amigos argentinos ver una realidad: que los líderes de los enemigos de la guerra civil, el Partido Nacionalis­ta y el Partido Comunista, ahora estrechan sus manos en gesto de amistad, para encaminar sus futuras relaciones. Y preguntamo­s: ¿la Argentina no debería seguir el ejemplo del gigante de Asia para entablar relaciones con Taiwán? Huang Lien-Sheng Director General Oficina Comercial y Cultural de Taipei

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina