LA NACION

“Siempre busco optimizar a la gente que trabaja en el Estado”

Dice que la gente tomó nota de que Macri es “el ajuste” y se ilusiona con convencer a los indecisos; asegura que mantendrá a los nuevos empleados públicos y que volverá a medir la pobreza

- Texto Santiago Dapelo | Foto Fernando Massobrio

La ilusión y, sobre todo, el optimismo se sostienen ante la adversidad. Daniel Scioli, por primera vez en su vida política, deberá enfrentar su destino en desventaja. Se trata de una carrera a la que no está acostumbra­do, en la que mira a su rival de atrás. Pero no se amilana ante el escenario. “Un 20% de la gente puede cambiar su voto”, advierte.

Pese a que sabe que se trata de una elección que cambiará su vida para siempre, se muestra sereno. Cuando faltan horas para el ballottage, el gobernador bonaerense se diferenció de Mauricio Macri, al que volvió a asociar con un “ajuste”, y habló de lo que piensa hacer con los cientos de nuevosingr­esosenlaad­ministraci­ón pública que decidió la Presidenta.

–En el debate, el mensaje que quiso instalar fue que Macri representa­ba el “ajuste y la devaluació­n”, ¿cree que la sociedad recibió eso? –La gente se dio cuenta de que Macri es el ajuste, la devaluació­n, la quita de subsidios, la vuelta al FMI y a pagarles a los fondos buitre. Las cosas se pusieron en su lugar. –¿Cómo piensa resolver los problemas económicos que dejará Cristina Kirchner? Habló de la inflación y el déficit fiscal por el gasto público descontrol­ado. –Con productivi­dad, inversión, mayor consumo, sacándoles las retencione­s a las economías regionales y eliminando el impuesto a las ganancias. Más Ahora 12 [por el programa para incentivar el consumo], en vez de “Ahora 15”. –¿Qué significa “Ahora 15”? –Es el precio del dólar para Macri. Se sinceró en el debate. –Las medidas que usted impulsa, como el 82% móvil, baja de las retencione­s y Ganancias, suman $ 70.000 millones. ¿De dónde piensa sacar ese dinero? –Del crecimient­o, porque todo se vuelca después al consumo y cuando hay consumo hay más ingreso. ¿Cómo pagamos este año 84.000 millones de dólares al dólar oficial? Vía exportacio­nes, vía producción. ¿Cómo estamos desendeuda­ndo al país sin tomar crédito? Vía el esfuerzo propio. Acá la reacción agresiva de Macri tiene que ver con que desenmasca­ró sus acuerdos con el FMI y los buitres. Es así. –Todos los días en el Boletín Oficial hay cientos de nuevos ingresos a la administra­ción pública. Macri ya anunció que los revisará. ¿Cuál será su política? –Voy a buscar cada vez más productivi­dad, más eficiencia en la economía y en los recursos humanos. –¿Pero no le preocupa? –Es que ésa es la visión de ellos [por Macri]. Quieren que los trabajador­es sean la variable de ajuste. Es lo que les están imponiendo de afuera. Cada referente de ese espacio dice que hay que recortar gente. –Entonces, con Scioli como presidente, ningún trabajador que haya ingresado al Estado en el último año verá su trabajo comprometi­do. –Siempre busco optimizar la gente que está. Que trabajen, produzcan y den servicio. Esto es permanente, no se trata de algo electoral. –En caso de ser elegido, ¿se volverá a medir la pobreza? –Lo importante es generar los me- canismos que vienen de la educación, la inversión y el trabajo para derrotar la pobreza. Y los indicadore­s... hay que buscar los caminos que los hagan cada vez más precisos. Por eso la agencia de estadístic­as está en mi agenda. No es negar la pobreza, sino enfrentarl­a. –Entonces, ¿sí se volverá a medir la pobreza en la Argentina? –Es muy importante siempre tener referencia­s en todos los órdenes. –Mucho se habló del rol de Aníbal, Randazzo y otros. ¿Cree que el cristinism­o duro hizo todo lo posible por su triunfo? –Hay un gran compromiso de todos los sectores. A partir del domingo, comenzó intensamen­te la campaña y la conciencia de qué se trata esta elección. El debate fue un punto de partida, no tengo dudas. –¿Alcanza el tiempo? –Hay mucha gente que decide después del cierre de la campaña. En la última elección pasó eso, hubo un corrimient­o importante hacia un espacio político. Y ahora, estoy seguro de que en defensa propia la gente saldrá a votar a favor de eso. –Todas las encuestas muestran que tiene dificultad para quebrar la barrera de los 40 puntos. ¿Por qué sucede eso? –Había otras opciones, estaba más atomizado. Ahora será distinto. Estoy seguro de que la mayoría de los argentinos no quiere volver a tropezar con la misma piedra dos veces. –¿No le genera preocupaci­ón no haber superado nunca el 40%? –Con ese criterio Macri nunca superó el 33 por ciento. –Pero las encuestas hoy muestran otro escenario. –Las encuestas la última vez la chingaron tanto… Acordate cuando decían que Larreta le ganaba por 10 puntos a Lousteau. Mucha gente decide a último momento. –¿Sesintiócó­modoenlaca­mpaña? –Sí [alargando la i]. –¿Salió como la planificó? –Fue intensa. –¿Presentará un proyecto para reformar el sistema electoral? –Todo es mejorable, pero evidenteme­nte habrá que buscar concentrar lo más posible. Las PASO, que son un gran logro, ya ampliaron el calendario electoral. –Si no triunfa el domingo, ¿cómo sigue su vida? –Va a ganar la gente, y la gente sabe que gana conmigo.

“Estoy seguro de que la mayoría de los argentinos no quiere volver a tropezar con la misma piedra dos veces”

“Las encuestas la última vez la chingaron tanto… Mucha gente decide a último momento”

“Quieren que los trabajador­es sean la variable de ajuste. Es lo que les están imponiendo de afuera”

“La gente se dio cuenta de que Macri es el ajuste, la devaluació­n. Las cosas se pusieron en su lugar”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina