LA NACION

Plagio a Mujica Lainez

El escritor vasco Álvaro Bermejo había sido distinguid­o en 1989 por un relato que es copia de “La Viajera”, del autor argentino; el jurado le sacará el galardón

- Gabriela Origlia

En 1989, un autor español ganó un premio tras copiar un cuento de Manucho; el fraude se descubrió ahora.

CÓRDOBA.– Después de 26 años de adjudicars­e un premio literario en España por su cuento “la torre de casandra”, los organizado­res del certamen de cuento de la Fundación Max aub analizan retirarle a Álvaro Bermejo el galardón, al comprobar que esa obra es un plagio del relato “la Viajera”, de Manuel Mujica lainez, del libro Aquí vivieron, editado en 1949. El dato fue confirmado a por la concejalía de cultura la nacion del ayuntamien­to de Segorbe (comunidad de Valencia).

En 1989, el ayuntamien­to y la Fundación Max aub entregaron el iii Premio de Relatos a Bermejo (San Sebastián, 1959). la distinción incluyó la publicació­n del cuento y un monto de dinero. Pero hace poco tiempo quien salió segundo en aquel concurso, Pedro Ugarte, fue alertado por un amigo de que el relato de su contrincan­te era una copia del de “Manucho” . En diálogo con la nacion, confirmó que buscó una edición de Sudamerica­na de 1980 del libro Aquí vivieron y comprobó que los textos eran “iguales”. Se puso en contacto con los organizado­res del premio y reclamó un resarcimie­nto moral. “Estoy muy honrado de que me ganara Mujica lainez –ironizó Ugarte–, pero creo que su agente literario o sus herederos deben iniciar acciones legales.” Y advirtió que no conocía el cuento y que del argentino sólo había leído Bomarzo.

Pilar Ángeles, responsabl­e técnica de la concejalía de cultura del ayuntamien­to de Segorbe, adelantó que ya se iniciaron los trámites para retirar el premio: “En principio, hemos comprobado el plagio; estamos consultand­o con los servicios jurídicos para determinar si la retirada debe ser testimonia­l o incluir algo más”. Francisco arroyo, abogado especialis­ta en litigios sobre derechos de propiedad intelectua­l, fue quien contactó desde Madrid a la Fundación Mujica lainez para ponerla al tanto de la situación. Explicó a que para Ugarte

la nacion ya prescribió el tiempo para iniciar acciones legales, pero no para los herederos. “El libro editado por el certamen está agotado, pero fue distribuid­o y Bermejo sigue figurando como autor del cuento en las nóminas; los herederos de Mujica lainez son los que deberían accionar”, agregó. los consultado­s coincidier­on en que entre ambos relatos hay “una pequeña variación”: mientras el argentino ubica los hechos en Buenos aires, el vasco los trasladó al siglo XiX en navarra. “Es tan evidente la copia que no se requiere ningún informe pericial ni de técnico en literatura –agregó arroyo–. la ley española no establece un mínimo de párrafos para determinar el plagio, sino que contempla varias formas, desde el esquema de palabra por palabra hasta la estructura de la obra.” ana Mujica, hija de “Manucho”, adelantó a que junto a la la nacion agente literaria de la obra en España, Mercedes casanova, analizan si iniciarán acciones legales: “Si hay costo económico no podremos, porque no tenemos dinero”. E insistió en que salvo el título y “algunas palabras, el relato es igual”.

La fama de un “concursóma­no” Sin éxito, intentó contactar la nacion a Bermejo. El escritor, con una docena de novelas, cuatro libros de cuentos y varios e-books en su haber, no es la primera vez que está involucrad­o en una polémica. Hace poco más de un mes, por ejemplo, se le retiró el premio que le habían otorgado en el XVi certamen de Relatos cortos 2014, Tierra de Monegros, ya que, según la organizaci­ón, su trabajo “la adoración de los pastores” coincide casi textualmen­te con el cuento “comunión”, del argentino Marcos crotto, ganador del Juan Rulfo en 2011.

En contacto con la nacion, crotto –que vive en nueva York– indicó que desconocía el tema: “Me parece cómico. Si uno ve el historial de Bermejo, es muy trucho. leí que su cuento es casi exacto al mío, salvo que al final hay un fusilamien­to y en mi relato, una horca. Es lógico, el fusilamien­to es más español o tiene su espacio en la tradición artística española”. agregó que Bermejo dice que anduvo en la cordillera de los andes hace veinte años y que ahí se le ocurrió el cuento. “Es un mitómano, algo positivo para un escritor. Debería escribir de eso Bermejo, un personaje que necesita plagiar y ganar concursos e inventarse los motivos que lo llevaron a escribir la obra ganadora. Hay posibilida­des literarias ahí.”

También la asociación de Periodista­s de Ávila, que galardonó a Bermejo por el relato “chez Fritz”, se lo quitó porque el trabajo ya había sido premiado. Bermejo pidió disculpas porque “había olvidado por completo” el hecho. “¿Quién en esta vida no comete errores, quién no se equivoca, quién no tropieza?” En su entrada de Wikipedia, Bermejo acredita haber ganado 22 concursos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina