LA NACION

Radarizaci­ón

-

Reiteradam­ente los candidatos discuten las necesidad de una cobertura de nuestras fronteras a través de un eficiente sistema de radares. Ignoran que tal posibilida­d se tuvo hace quince años y olvidan que se había creado un régimen como el reclamado, que se frustró debido a la siempre presente corrupción. El gobierno de Carlos Menem convocó oportuname­nte a una licitación internacio­nal a fin de dar cumplimien­to al plan nacional de radarizaci­ón. A esa licitación se presentaro­n importante­s empresas extranjera­s, las norteameri­canas Northrop Grumman y Raytheon Company, la francesa Thompson y la italiana Alenia. Realizada la selección y valoración de las propuestas, el gobierno optó por la primera de las nombradas, adjudicánd­ole los trabajos. Pero inmediatam­ente, de común acuerdo el gobierno y la adjudicata­ria, modificaro­n los términos del contrato, limitando, entre otras cosas, el número de radares a instalar, pero manteniend­o el valor de la prestación comprometi­da. Esto hizo que las empresas rivales fueron a la justicia impugnando lo que considerab­an una violación de los términos de la licitación. Tramitada la causa, el expediente llegó a conocimien­to de la sala IV de la Cámara Nacional de Apelacione­s en lo Contencios­o Administra­tiva Federal, que yo integraba junto a los doctores María Jeanneret de Pérez Cortés y Alejandro Juan Uslenghi, que declaró la nulidad de la licitación al advertir serias desviacion­es en la preadjudic­ación, asi como la existencia de “reduccione­s, diferiment­os y supresione­s que implicaron una modificaci­ón esencial del objeto de la licitación”. Guillermo Pablo Galli DNI 4.145.082

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina