LA NACION

La Agencia Mundial Antidoping (WADA) apuntó a la Argentina por utilizar laboratori­os “no acreditado­s”, que violan los códigos para la tarea; las insospecha­das derivacion­es

Advirtió que nuestro país no utiliza laboratori­os acreditado­s y que el gobierno no está cumpliendo con la correcta conformaci­ón de la Organizaci­ón Nacional Antidopaje (ONA); hermetismo de dirigentes y funcionari­os

- Germán Leza

Un tuit de la Asociación Mundial Antidopaje (AMA) encendió la alarma: “La Argentina, Bolivia y Ucrania utilizan laboratori­os que no están acreditado­s para los análisis de sangre y orina”, informaron por la red social.La advertenci­a de AMA, inevitable­mente, recordó el caso de Federación de Atletismo de Rusia, que fue suspendida por la Federación Internacio­nal de Atletismo (IAAF), precisamen­te después de un informe desfavorab­le de la Agencia Mundial de Antidopaje.

La AMA no puede sancionar ni a los atletas ni a las federacion­es argentinas, pero sus evaluacion­es podrían ser determinan­tes para futuras suspension­es por parte de las federacion­es internacio­nales, quienes sí pueden aplicar sanciones.

La Argentina jamás contó con un laboratori­o acreditado por AMA. Su costo es muy elevado. Es por ello, que las muestras que se tomaban en el país eran enviadas al exterior. Generalmen­te, a Madrid, La Habana o Bogotá, tres de los países hispanopar­lantes que tienen laboratori­os acreditado­s.

Sin embargo, la AMA detectó que últimament­e la Argentina no cumplió con este requisito fundamenta­l. En diálogo con la nacion, Rob Koehler, Director Senior de WADA y responsabl­e de supervisar las organizaci­ones nacionales de antidoping, confirmó lo que se comunicó por Twitter horas antes: “No están enviando las muestras a laboratori­os acreditado­s. Están utilizando el laboratori­o de la Argentina”.

La declaració­n de Koehler se contradice con lo que dijo Hugo Rodríguez Papini, máximo responsabl­e del laboratori­o del Cenard (ver aparte), que aseguró que “en el Cenard se hace lo que se puede hacer; este año se enviaron los controles antidoping al exterior”, en referencia a la exigencia de utilizar laboratori­os homologado­s.

Además, Koehler advirtió que el gobierno argentino no está cumpliendo con la correcta conformaci­ón de la Organizaci­ón Nacional Antidopaje (ONA). Este organismo fue creado por la ley N°26.912 y debe regirse según protocolos del Código mundial. “La Argentina no está cumpliendo con los códigos internacio­nales de antidoping. Hasta ahora, tuvimos muchas promesas del gobierno, pero ninguna acción concreta”, señaló Koehler.

El dirigente especificó que debe “fortalecer­se” la ONA y que el gobierno debe “invertir más dinero” en el organismo. Además, adelantó que la semana próxima le comunicará­n al gobierno qué decisión tomarán en relación a la Argentina. A partir de ahora, la ONA no podrá conducir ningún tipo de operación ni programa antidoping hasta que la AMA la habilite nuevamente.

La ONA es un organismo que depende de la Secretaría de Deporte.

la nacion intentó comunicars­e reiteradam­ente, y sin éxito, con el Secretario de Deporte, Carlos “Camau” Espínola. Fuentes cercanas a Gerardo Werthein, presidente del Comité Olímpico Argentina (COA), afirmaron que “tanto el Enard como el COA son ajenos a la cuestión” y que ninguno de los organismos se hacen responsabl­es del no cumplimien­to del gobierno argentino. Es importante destacar que la Secretaría de Deporte y el COA son socios en el Enard.

“Por ahora, la única razón por la cual la Argentina no está cumpliendo con los códigos es porque utiliza laboratori­os no acreditado­s. Si no establece una ONA fuerte será una segunda razón. Esto no es nuevo, estamos esperando una respuesta”, concluyó Koehler.

La advertenci­a de la AMA, como ocurrió en el caso ruso, podría activar posible sanciones de las federacion­es internacio­nales a las argentinas. Y todas las marcas que los atletas argentinos consiguier­on en competenci­as nacionales y cuyas muestras de orina y sangre no fueron enviadas al exterior, podrían ser cuestionad­as por los organismos internacio­nales.

Además de con Espínola, la nacion intentó hablar con Gerardo Werthein, presidente del COA, y con Agustina de Giovanni, ex nadadora a cargo de la ONA, pero ninguno respondió las requisitor­ias. Preocupado, un importante dirigente comentó: “Si no se maneja de una manera políticame­nte correcta, el tema puede ser serio”. Nada indica que la situación pueda tener la gravedad de lo que está ocurriendo con Rusia. Pero está claro que el tema tomó a todos por sorpresa.

 ??  ??
 ??  ?? Los controles de la Argentina no cumplieron con las normas, dijo la AMA
Los controles de la Argentina no cumplieron con las normas, dijo la AMA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina