LA NACION

Una primera foto: Ecuador vuela y la Argentina sale a flote

El balance de las primeras cuatro fechas de una clasificac­ión al Mundial que entra en pausa hasta marzo: el equipo de Quinteros es la revelación con puntaje ideal; el selecciona­do recuperó el optimismo a la espera de Messi y Agüero

- Claudio Mauri

L as eliminator­ias entraron en una larga pausa hasta marzo. Si bien se disputó menos de una cuarta parte del calendario (cuatro de 18 fechas), los selecciona­dos abren un paréntesis en el que se quedan con las sensacione­s de lo hecho en las dos doble jornadas de octubre y noviembre. Un extracto escaso para sacar conclusion­es definitiva­s, pero sí suficiente para establecer algunos indicios.

A día de hoy, los cuatro países que están consiguien­do el pasaje directo a Rusia 2018 son Ecuador, Uruguay, Brasil y Paraguay. El quinto puesto de repechaje es para Chile. Recién después aparece la Argentina, en la sexta ubicación, que es vista con menos preocupaci­ón luego del auspicioso triunfo ante Colombia en Barranquil­la. Un repaso a lo más importante que dejó lo disputado:

Ecuador, la revelación.

Apabullant­e comienzo en juego y resultados del equipo dirigido por Gustavo Quinteros. Cien por ciento de eficacia, con 12 puntos sobre 12 posibles. Tiene al goleador del torneo, Felipe Caicedo, con cuatro. Es tal la euforia y efervescen­cia que el presidente Rafael Correa retuiteó en su cuenta un fotomontaj­e en el que Caicedo aparece con una banda y la inscripció­n “Ya tenemos presidente, tenemos a Felipao”. En Ecuador se debate si se aprobará o no la reforma constituci­onal que le permitiría presentars­e a Correa en 2017 para un nuevo mandato. Futbolísti­camente, Ecuador tiene una base de jugadores negros ágiles, veloces y potentes, y en el medio cuenta con un volante blanco, Noboa, que hace de director en el manejo de la pelota y los tiempos. No fue algo aislado el golpe que dio en el Monumental en la primera jornada con un 2-0 histórico. El equipo pasó del ritmo pausado y previsible que tenía con el entrenador Rueda a un 4-4-2 más punzante, con mucha percusión por los costados con Valencia (Tenorio lo reemplazó en los últimos dos cotejos) y Montero. “No sólo los números dicen que Ecuador está bien”, expresó Quinteros. Desde el selecciona­do que dirigía Bielsa en las eliminator­ias para el Mundial 2002 no había un equipo que ganara los cuatro primeros cotejos. A este ritmo, Ecuador no debería sufrir para conseguir la cuarta clasificac­ión en la historia desde 2002 .

la argentina se acomoda.

Gerardo Martino se fue a marzo, una expresión que suele tener connotacio­nes de aplazo, pero que en este caso debe asimilarse a un aprobado, a un examen superado con buena nota. El técnico del selecciona­do había llegado a la tórrida y pegajosa Barranquil­la con el sudor frío de no haber ganado en las tres primeras fechas, lo cual constituía el peor comienzo. Otro paso en falso en Colombia hubiera abierto la caja de los truenos, un tiempo muerto en el que su continuida­d se discutiría a toda hora del día. Los nubarrones quedaron en el cielo que cubrió los 90 minutos de un partido en el que la Argentina ganó de manera clara, diáfana. Tras cuatro partidos, el equipo no salió indemne, pero quedó con vida tras atravesar lo que fue un campo de minas sin Messi, Agüero y Tevez, los principale­s ausentes, entre varios más. Del recambio obligado surgieron variantes que bien podrían estabiliza­rse, como la firme pareja central entre Otamendi y Funes Mori; Banega por delante de Biglia y Mascherano (baja por suspensión ante Chile), y Mercado en el lateral derecho. La Argentina recuperó un clima de tranquilid­ad y optimismo que eran indispensa­bles de acá a cuatro meses.

uruguay se cubrió sin suárez.

Uruguay es especialis­ta en crear anticuerpo­s contra la adversidad. Anteanoche, en el Centenario, festejó por partido doble: el lapidario 3-0 contra Chile y el fin de las nueve fechas de suspensión que le cayeron a Luis Suárez tras el mordiscón a Chiellini en el Mundial 2014. El delantero de Barcelona podrá reaparecer en la visita a Brasil, nada menos. Mientras tanto, Uruguay obtuvo triunfos valiosísim­os (en la altura de La Paz, contra Colombia y Chile de local) con goles que llegaron desde la defensa: tres de Godín (de los mejores centrales del mundo) y dos del lateral Cáceres.

chile, brasil, paraguay.

El campeón de la Copa América ve atenuada por primera vez la euforia desde la histórica conquista. En la última serie le quedó un pobre saldo de un punto sobre seis, la renuncia del presidente de la Asociación Nacional que podría afectar la continuida­d de Sampaoli y las bajas de Vidal y Valdivia para recibir a la Argentina. Brasil hace caja con su juego plano y se encomienda a la creativida­d de Neymar. En Paraguay, el desafío de Ramón Díaz es aumentar la capacidad de gol (menos de uno por partido hasta aquí) para que las cuentas le sigan cerrando.

 ??  ?? Sampaoli tuvo magra cosecha en la última serie: un punto sobre seis; Ramón necesita más gol para Paraguay
Sampaoli tuvo magra cosecha en la última serie: un punto sobre seis; Ramón necesita más gol para Paraguay
 ??  ?? El ecuatorian­o Caicedo, goleador de las eliminator­ias, con cuatro; Di María, despliegue al servicio de la Argentina
El ecuatorian­o Caicedo, goleador de las eliminator­ias, con cuatro; Di María, despliegue al servicio de la Argentina
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina