LA NACION

Cosas que pasan en todas las parejas

- Adolfo c. Martínez

amor, etc. (argentina / 2014). ★★★ buena. dirección y guión: Gladys Lizarazu. fotografía: Martín Frías. dirección de arte: Paula Mysyna. edición: Guille Gatti, Sebastián Romero Bernhardt y Diego Olmos. música: Juan Cruz Masotta. elenco: María Canale, Alberto Rojas Apel, Romina Richi, Stella Matute. distribuid­ora: Meikincine. duración: 84 minutos. calificaci­ón: apta para mayores de 13.

El amor tiene varias caras que se balancean entre la felicidad, la angustia y un futuro con muchas sorpresas. Esto es, precisamen­te, lo que les ocurre a Dib y a Lisa, una joven pareja que habita un departamen­to bastante destartala­do en el que él da rienda suelta a su inquietud de baterista, ante el mal humor de sus vecinos.

Para ellos, toda su cotidianid­ad se ubica en ser dichosos y en planificar un tiempo por venir sin ninguna dificultad. Pero el destino les tiene preparada una sorpresa: un día, una llamada telefónica atendida por Lisa pide hablar con una tal María Eugenia, ex propietari­a de la línea. Las llamadas se repiten y la muchacha termina obsesionán­dose con esa mujer que, en definitiva, desea conocer. Para Dib, reciente comprador del departamen­to, las cosas también se complican, ya que una niña de la planta baja y un ruidoso cachorro labrador alteran sus nervios.

La pareja que creía tener comprada la felicidad comienza a distanciar­se, y mucho más cuando la madre de Lisa muere de un ataque cardíaco tras enterarse de que su hija convive con su novio y no con una amiga, como ella le había hecho creer.

Con escenas que van del realismo al absurdo, la película genera una estética propia que impacta por su planteo dramático y su particular sentido del humor. La directora, Gladys Lizarazu, logra en su primer largometra­je insertarse con emoción en ese pequeño mundo donde la pareja central deberá enfrentars­e con enorme esfuerzo a sortear los sinsabores que se les presentan.

Así, la menuda historia logra recrear esas dos vidas que pasan de la dicha al desamparo, aunque siempre están listas para volver a comenzar.

La realizador­a supo, también, elegir a sus protagonis­tas, ya que tanto María Canale como Alberto Rojas Apel aportan sinceridad y calidez a esas dos personalid­ades que hablan, con voces cotidianas, de las contraried­ades que se insertan de golpe en sus existencia­s.

Los rubros técnicos, por su parte, apoyaron esta trama que muestra un micromundo del amor y de todas las situacione­s que depara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina