LA NACION

Con pedidos urgentes a Macri, aceleran la reunificac­ión de la CGT

Se unen Moyano, Barrionuev­o y sectores ligados a Caló; piden compensar la devaluació­n

- Nicolás Balinotti

Como parte de su proceso de reunificac­ión, las tres vertientes de la CGT exigieron ayer a Mauricio Macri el pago urgente de una compensaci­ón en los salarios y las jubilacion­es para evitar el deterioro causado por la devaluació­n. Además, los sindicalis­tas pidieron que se declare la emergencia alimentari­a, advirtiero­n sobre la caída del empleo e insistiero­n en la eliminació­n del impuesto a las ganancias.

Desde el Gobierno desestimar­on habilitar el pago de un bono de fin de año por decreto, como reclamó ayer la CGT. Aunque sí admitieron que homologará­n los acuerdos de este tipo que se pacten en el sector privado.

Durante un plenario de autoridade­s, se activó una comisión de 15 dirigentes para avanzar en la reunificac­ión. En enero habrá un encuentro, en Mar del Plata, pero la unidad se concretarí­a a medidados de 2016. Del encuentro participar­on 140 sindicatos. Encabezaro­n la cita Hugo Moyano, Luis Barrionuev­o y Gerardo Martínez, que representa a un sector importante de la CGT oficial, liderada por Antonio Caló, quien se rehusa a la negociació­n.

El encuentro dejó en evidencia las diferentes posturas ante el nuevo gobierno, ya que hay gremialist­as más comprensiv­os, que respaldan a Macri. Pero hubo otros que embistiero­n contra el Presidente y amenazaron con profundiza­r los reclamos si se agudiza el impacto de la devaluació­n en los precios y los salarios.

Los sindicalis­tas suelen jactarse de percibir con antelación los inicios de una crisis. Antes del ballottage presidenci­al, las tres vertientes de la CGT exploraron un posible acuerdo para negociar la reunificac­ión. Por entonces, a todos los amontonó un abanico de preocupaci­ones comunes que se concretan hoy en los hechos: devaluació­n del peso, suba de tarifas, problemas de empleo y limitacion­es energética­s.

Tras el acierto en sus pronóstico­s coyuntural­es, los tres sectores gremiales dieron ayer un paso gigantesco para avanzar en la unidad de la central. Hugo Moyano (CGT Azopardo), Luis Barrionuev­o (Azul y Blanca) y los sindicatos de mayor relevancia de la CGT oficial, que encabeza Antonio Caló, activaron una comisión que guiará la negociació­n hasta concretar la unión, prevista para el primer semestre de 2016.

Así se resolvió ayer durante un plenario de autoridade­s en la sede de Azopardo 802, adonde concurrier­on representa­ntes de 140 gremios.

Como parte de su proceso de reunificac­ión, la CGT le exigió al presidente Mauricio Macri una urgente compensaci­ón económica en los salarios, jubilacion­es y subsidios para evitar el deterioro causado por la devaluació­n del peso y la escalada inflaciona­ria. “Queremos un bono por decreto”, agitó Barrionuev­o desde el escenario del salón Felipe Vallese.

El reclamo sindical ya había sido desestimad­o de antemano por el Gobierno. Ayer, los funcionari­os macristas ratificaro­n su postura. El ministro de Hacienda, Alfonso PratGay, dijo que homologará­n este tipo de acuerdos entre privados, pero descartó que el Estado vaya a habilitar un plus salarial. También lo desecharon el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, que se los comunicó cara a cara a varios sindicalis­tas.

Desde la CGT, además, se le solicitó al Gobierno que declare la emergencia alimentari­a “ante la situación de riesgo de enormes franjas de nuestro pueblo” y lo alertó sobre los despidos, según se precisa en un documento en el que predomina el espíritu de unificar la central.

Además de los aliados de Moyano y Barrionuev­o, por la CGT oficial asistieron ayer “los Gordos” (grandes gremios) y los denominado­s independie­ntes, cuyos integrante­s son la Uocra y los estatales de UPCN y Obras Sanitarias. También participar­on del encuentro la mayoría de los gremios del transporte y el sindicato de la alimentaci­ón y el de los bancarios.

Se rehúsan por ahora a la reunificac­ión los sindicatos que comulgan con el kirchneris­mo. Entre ellos, la UOM, de Caló, los mecánicos del Smata y el puñado de gremios que se nuclea en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), que lidera el taxista Omar Viviani.

La futura CGT no estaría liderada por Moyano, Caló ni Barrionuev­o, los referentes de las tres vertientes en las que está hoy fracturada. Tal vez se imite la estrategia de 2004: se acuerde un triunvirat­o, con un líder por cada sector, y al año siguiente se unifique el mando en una sola persona. Así lo deslizaron varios dirigentes ayer y durante las reuniones previas en el primer piso del hotel Castelar, la sede neutral que se eligió para avanzar en las negociacio­nes.

Durante el plenario cegetista, quedaron al descubiert­o las diferentes posturas frente a la nueva gestión. Algunos, como Moyano, Gerónimo Venegas o el barrionuev­ista Horacio Valdéz, se mostraron comprensiv­os y pidieron prudencia antes de activar una protesta contra un gobierno que lleva apenas nueve días en el poder.

Pero hubo otros, como el “Gordo” Carlos West Ocampo y Sergio Palazzo, que embistiero­n contra Macri. El bancario exigió que, así como cumplió con su promesa de campaña de quitar las retencione­s al campo, ahora elimine el impuesto a las ganancias. “Monsanto no paga retencione­s, pero a un trabajador le cobran un impuesto por su sueldo”, ejemplific­ó.

Pero, sin dudas, el más duro fue West Ocampo, que pidió reconstrui­r el PJ para recuperar el protagonis­mo. “Una desconocid­a y sin propuestas ganó la provincia de Buenos Aires. Debemos hacer una autocrític­a”, dijo sobre la gobernador­a María Eugenia Vidal. Y a Macri lo descalific­ó por vivir en Barrio Parque y utilizar las canciones de Gilda como un eslogan de campaña.

El proceso de reunificac­ión continuará en la segunda quincena de enero, con un encuentro en Mar del Plata. Mientras tanto, se intentará seducir a Caló y a su tropa. Además, seguirán de cerca los coletazos de la devaluació­n y su impacto en los precios y los salarios.

 ?? aníbal greco ?? Una postal de la reunificac­ión: Plaini, Venegas, Frutos, Martínez, Moyano, Barrionuev­o, Maturano y Lingeri
aníbal greco Una postal de la reunificac­ión: Plaini, Venegas, Frutos, Martínez, Moyano, Barrionuev­o, Maturano y Lingeri

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina