LA NACION

“Va a ser de extremo centro”

Federico Pinedo, en el diván, define el gobierno de Macri

- Diego Sehinkman | Foto Ignacio Sánchez

La entrevista con el presidente provisiona­l del Senado y ex presidente interino por 12 horas fue telefónica. –Hace casi una semana usted dejó la presidenci­a. ¿Cómo lidia con la abstinenci­a de poder? –(Se ríe) El otro día fui a verlo al Presidente y cuando entré a su despacho dije: “¡Por fin en mi despacho de vuelta!”. Le agarró un ataque de risa. No sé si le hacen mucha gracia esos comentario­s, pero me dijo: “¿Qué tal el síndrome de abstinenci­a?”. “Ya te va a tocar”, le respondí. –¿Cómo evalúa el levantamie­nto del cepo y el precio del dólar? –Que esté debajo de 14 pesos y haber aumentado las reservas del Banco Central me parece impresiona­nte para el futuro de la Argentina. –Ahora viene lo más complicado: los efectos de la devaluació­n. Aldo Ferrer dijo: “El Gobierno eligió un camino drástico”. –Lo que es drástico es la gente que no tiene empleo. Si vos vas por el camino que venían, lo que se habría logrado era quedarse sin reservas en la mejor década en 100 años de los productos argentinos en el exterior. Es magia inversa. Y no generar empleo y crecimient­o durante cuatro años. Eso me parece drástico a mí. –¿No tuvieron un tinte autoritari­o los decretos para nombrar a dos jueces de la Corte? –No, hacer decretos no es ser autoritari­o. La Constituci­ón le dice al Presidente: “Usted puede nombrar a los funcionari­os por decreto cuando hay receso en el Senado, sujeta la validez del decreto a que cuando se reúna el Senado, es éste el que toma la decisión, no usted”. Es una medida transitori­a, corta, nada más. –Si lo hubiera hecho Cristina había cacerolazo contra “el chavismo que avanza sobre la Justicia”. –Sí, depende mucho del contexto. Si Cristina hubiera dicho “los voy a poner de ministros de la Corte por decreto a Pinedo y a Gil Lavedra”, los tipos no habrían dicho “es una dictadora”. Estaría poniendo gente que no es de ella. Pero no era lo que habría hecho Cristina, me parece. –Muchos sectores que habían empezado a superar su “macrifobia” rechazaron el decreto. ¿No representa una deconstruc­ción política después del gigantesco esfuerzo que vienen haciendo para generar confianza? –Eso puede ser y las críticas son bienvenida­s. El Presidente podría haberse hecho el distraído con este tema y tener un romance un poco más largo, sin pagar costos. Pero le pareció que tenía que mandar el mensaje de la independen­cia del poder político de la Justicia, el mensaje de que la Argentina tiene que tener justicia y para eso había que cubrir vacantes en la Corte. ¿Podría no haberlo hecho y navegar? Sí. Y no habría tenido críticas. –Michetti admitió que el decreto “tensó las cosas” en el Senado. –Sí, sin dudas. Pero vamos a buscar un acuerdo amplio. –¿Esta postergaci­ón de la jura de los jueces a febrero es una pequeña marcha atrás en el decreto?

–No, es la decisión del Presidente de que se cumplan los plazos de la consulta. Primero, antes de la jura, está el proceso donde todo el mundo puede criticar los nombramien­tos. Y el Presidente va a tener en cuenta lo que la crítica diga. –Insisto: ¿Retrocedió algo Macri? –Corrigió. Nunca dijo: “Juran tal día”. Macri no es un señor que se enamora de sus posiciones. Trata de hacer las cosas lo mejor que puede. –¿Dijo “corrigió”? –Sí, porque al principio no lo había planteado así: “Vamos a pasar el período de observacio­nes y después van a jurar”. Y después sí lo dijo. Le agregó un condimento nuevo. Cambió, digamos. Cambió por agregado, no por contradicc­ión. –Pregunta personal: ¿Cómo se siente en este nuevo rol de defender cosas complicada­s? –Las decisiones del Estado son complicada­s. Es muy raro que vos tengas una opción siempre entre el bien y el mal. Muchas veces hay cosas donde tenés que elegir el mal menor, o por hacer un bien postergar otro. El Estado es complejo. No es un lugar para tener placer. –El kirchneris­mo ya avisó que, pese a la postergaci­ón, no acompañará los pliegos si Rosatti y Rosenkrant­z juran en comisión. –Es una posición política. Nosotros hicimos algo parecido antes. Dijimos: “En la oposición no vamos a darles acuerdo a los ministros que proponga Cristina porque está por cambiar el gobierno, vamos a esperar lo que proponga el gobierno que después se elija”. Después hay que ver cómo hacemos, porque el acuerdo es impresText­o cindible. Se requieren dos tercios del Senado para designar un juez. –¿Podría describir quién es “Pepín” Rodríguez Simón? –Es un abogado inteligent­e, asesor del Presidente. –¿Es un cerebro jurídico de Macri, como algunos dicen? –“Cerebro jurídico” no sé qué quiere decir. Es un buen abogado y un tipo inteligent­e. –Se dice que él fue el de la idea del decreto. –Más que el decreto, me consta que estudió en profundida­d cómo funciona esta cláusula de la Constituci­ón, cuáles fueron los casos en que se aplicó, qué dijo la Corte Suprema, cómo se aplicó en los Estados Unidos. Algunos de los mejores jueces de los Estados Unidos se designaron primero de esta manera y después tuvieron el acuerdo del Senado. Hizo un trabajo importante de este tipo, pero no hizo el decreto. –La inflexibil­idad para el kirchneris­mo era un valor...

–Para nosotros es un estorbo la inflexibil­idad. Nos impediría adecuarnos a soluciones mejores. –¿Sería más débil Macri si retrocedie­ra en una medida? –No. Muchas veces ha retrocedid­o y muchas veces va a retroceder. Cuando encuentra otro camino que es mejor, retrocede y me parece que eso es lo que le da autoridad. –¿El de Macri es un gobierno neoliberal, desarrolli­sta o de izquierda, como dijo Durán Barba? –Yo creo que el de Macri va a ser un gobierno desarrolli­sta y va a ser un gobierno de extremo centro. –¿Qué es de extremo centro? –Que va a ser absolutame­nte centrista. Que sabe que tiene que combinar los valores de la izquierda, como la igualdad, con los de la derecha, como el orden mínimo o la libertad. –La última: ¿Va a haber un pequeño busto de Pinedo en el salón de los ex presidente­s? –Bueno, a lo mejor alguien esconde detrás de una estatua de verdad un bustito mío de plastilina. –Dejamos acá.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina