LA NACION

Los bancarios piden postergar la paritaria con un adelanto

Por la incertidum­bre económica, exigirán una suma a cuenta y aplazar el trato anual para junio

-

Asociación Bancaria (AB), el gremio que nuclea a los trabajador­es del sector, deberá negociar su paritaria a partir del 1° de enero. Será el primer sindicato en abrir el debate salarial durante la gestión de Mauricio Macri.

El jefe de la AB, Sergio Palazzo, reconoció ayer a la nacion que intentarán repetir la estrategia de 2015: pactar el pago de una suma fija entre enero y marzo y postergar el acuerdo anual para junio. Palazzo espera que para esa época la inflación esté más controlada y haya más certezas sobre el rumbo económico y el verdadero impacto que tendrá la devaluació­n en los salarios.

Además, vinculará directamen­te la negociació­n a lo que resuelva Macri en cuanto al impuesto a las ganancias, que alcanza a casi todos los sueldos de los afiliados de la AB.

“En la campaña electoral prometiero­n eliminar Ganancias. La eximición del medio aguinaldo es una medida insuficien­te. Esperemos que cumplan”, presionó Palazzo. El misnales mo mensaje le dio al ministro de Trabajo, Jorge Triaca, con quien estuvo reunido para avanzar informalme­nte con la paritaria del sector y aclararle que su gremio estaría dispuesto a participar de un eventual diálogo social, con el Estado y las principale­s cámaras empresaria­les del país.

Palazzo no definió de cuánto será el monto fijo que planteará el gremio, pero advirtió que tendrá en cuenta la inflación y la devaluació­n del peso tras la eliminació­n del cepo cambiario. Este año, la AB cerró uno de los más altos acuerdos paritarios: el incremento real estuvo cerca del 33% y se completó con $ 7029 adicioLa más $1529 en concepto por el Día del Trabajador Bancario.

Siguen de cerca el mecanismo y el curso de esta negociació­n los colectiver­os de la UTA, quienes deberían reabrir su paritaria antes de enero. Su jefe, Roberto Fernández, está a la espera de lo que ocurra con los subsidios estatales al transporte de pasajeros para plantear su pedido.

Otro gremio que avanza en una negociació­n de salarios fraccionad­a es el del personal no docente de entidades privadas, que dirige el ex árbitro de fútbol Guillermo Marconi. El gremio y las cámaras empresaria­s avanzan en un acuerdo que Triaca se entusiasma con que pueda ser pionero: cerrar un aumento del 10% por el primer cuatrimest­re. Para el Gobierno, acuerdos como éste serían ideales para aplacar las expectativ­as de las paritarias y contener la inflación.

Armando Cavalieri, jefe del Sindicato de Comercio, también evalúa negociar salarios más de una vez al año. “El nuevo gobierno nos pidió negociar mirando para adelante. Si lo hacemos, será cada seis meses, hasta ver cómo sigue la inflación y la economía, y con un compromiso a recuperar lo perdido. Podría ser un 15% por semestre”, dijo Cavalieri a la nacion.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina