LA NACION

Revisará el Gobierno las designacio­nes de Cristina

El ministro Ibarra afirmó que crecieron un 50% los contratos temporario­s públicos en los últimos tres años

-

El ministro de Modernizac­ión, Andrés Ibarra, emprendió hace poco más de una semana una tarea a primeras luces titánica: hacer que el Estado funcione de manera más eficiente. O, en términos coloquiale­s, poner en marcha lo que el propio ministro definió ayer –durante una entrevista del ciclo Conversaci­ones en la nacion– como una “ola de moderizaci­ón”.

Ibarra, que cumplió la misma tarea durante los últimos ocho años de la gestión de Macri en el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, advirtió que revisará los últimos nombramien­tos realizados por la presidenci­a de Cristina Kirchner y adelantó que trabaja en un plan para imponer la lógica de “gobierno abierto” en el Estado nacional.

“Macri lo planteó en su campaña: tenemos la obligación de revisar los últimos nombramien­tos. Estamos viendo, además, que hay una gran cantidad”, sostuvo el funcionari­o. Y detalló que en los últimos tres años crecieron un 50% la cantidad de empleados públicos con contratos temporales.

Durante los últimos meses de mandato, el gobierno saliente inundó los boletines oficiales con miles de designacio­nes en distintas áreas del Estado. “Principalm­ente, vamos a realizar un trabajo serio y profesiona­l para analizar las funciones de los empleados. Si consideram­os que no correspond­e, esas personas no seguirán trabajando en el Estado”, sostuvo Ibarra.

Desde su asunción, Ibarra procura orientar el papel de su ministerio hacia la capacitaci­ón d elos empleados públicos y el saneamient­o de la planta de personal del Estado.

El funcionari­o cercano a Macri aseguró que en sus primeros diálogos con los funcionari­os públicos percibió “una gran expectativ­a por jerarquiza­r el servicio público mediante capacitaci­ones para los empleados”. Y agregó: “Hay muchísimos empleados que tienen objetivos y que quieren sumarse a una ola que modernice el Estado. Hay mucha gente muy valiosa en el Estado”. Gobierno abierto

Con la intención de imitar su gestión en el gobierno porteño, Ibarra hizo hincapié en la necesidad de implementa­r un “gobierno abierto”, que consiste –según definió– en “poner a disposició­n de la gente toda la informació­n de la gestión, con excepción de algunos temas sensibles, como algunos vinculados a las áreas de Seguridad y Defensa”.

Entre esa informació­n que el Gobierno haría pública, a través de un portal de Internet, aparecería documentac­ión que detallará, por ejemplo, el sueldo de los funcionari­os públicos, el estado de obras de infraestru­ctura y distinta informació­n sobre los procesos de licitacion­es públicas, entre otra informació­n.

“El anterior no sólo no era un gobierno abierto, sino que era un gobierno cerrado”, afirmó Ibarra. Y volvió a diferencia­rse del kirchneris­mo: “Vamos a publicar la informació­n voluntaria­mente, no sólo mostrarla cuando nos pregunten específica­mente sobre un tema”.

Por último, Ibarra explicó que el gobierno trabaja en el plan País Digital. Otra vez, en ese aspecto intentará replicar la gestión porteña, cuando se implementó por primera vez una red de wifi pública.

Esta vez, el desafío será llevarla a distintos puntos del país. “Tenemos que crear las redes necesarias que nos permitan llevar Internet a toda la Argentina”, anticipó el ministro de Modernizac­ión.

 ?? enrique villegas ?? El ministro Andrés Ibarra, en el ciclo Conversaci­ones
enrique villegas El ministro Andrés Ibarra, en el ciclo Conversaci­ones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina