LA NACION

Macri buscó apoyo opositor para sus candidatos a la Corte

Recibió al interbloqu­e de senadores liderado por Rodríguez Saá y reiteró que “por ahora” no convocará a sesiones extraordin­arias; dijo estar dispuesto a “corregir lo que haya que corregir”

- Mariano Obarrio

En un intento por superar la crisis por los nombramien­tos de jueces de la Corte por decreto y en comisión, el presidente Mauricio Macri se recibió ayer en la Casa Rosada a los senadores del interbloqu­e Federal, para conseguir el respaldo a las designacio­nes de Horacio Rosatti y de Carlos Rosenkrant­z desde marzo, cuando vuelva a sesionar el Senado.

En la Casa Rosada aseguraron a la nacion que de la reunión quedó claro que “el Poder Ejecutivo no llamará a sesiones extraordin­arias” para tratar en la Cámara alta los pliegos de Rosatti y Rosenkrant­z. Sin embargo, algunos senadores que dejaron la Casa Rosada no descartaro­n que en enero haya un cambio de postura.

Es el primer paso para convencer también al bloque del PJ. Por lo pronto, Macri les aseguró que está “abierto a escuchar a todos los sectores y corregir lo que haya que corregir”. Según confiaron a la nacion allegados al Presidente, la conclusión principal fue “la necesidad de trabajar en conjunto como idea central, negociando leyes en el buen sentido y no alentar la confrontac­ión”.

Del encuentro participar­on los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso (San Luis), Roberto Basualdo (San Juan), Juan Carlos Romero (Salta), Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego) y Carmen Lucila Crexell (Neuquén).

Por el Gobierno estuvieron Macri, la vicepresid­enta Gabriela Michetti; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; el titular de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó; el secretario general de la Presidenci­a, Fernando de Andreis, y la secretaria de Relaciones Parlamenta­rias, Paula Bertol. Michetti admitió que el decreto de designació­n de los dos jueces “generó ruido” en el cuerpo parlamenta­rio.

El gesto de Macri, al recibirlos en la Casa Rosada, buscó superar lo que para muchos en el propio Gobierno fue un error político. El lunes último, la Casa Rosada difundió el decreto 83/2015, por el cual se nombró a Rosatti y Rosenkrant­z jueces de la Corte Suprema en comisión, hasta que en marzo el Senado comience a tratar sus pliegos para dar el acuerdo.

El macrismo aseguró que es una facultad prevista en el inciso 19 del artículo 99 de la Constituci­ón, que permite nombramien­tos en comisión durante los recesos parlamenta­rios hasta el 30 de noviembre del año siguiente.

Sin embargo, gran parte de los juristas, constituci­onalistas y varios legislador­es –del peronismo y de Cambiemos– cuestionar­on el procedimie­nto por ser una aplicación excesiva cuando nada impide el ingreso de los pliegos en el Senado y su tratamient­o bajo el decreto 222/2003, que establece un plazo de impugnacio­nes.

Luego del impacto, Macri retrocedió y acordó con el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que Rosatti y Rosenkrant­z no asumirían de inmediato sino en febrero, al tiempo que comenzó el proceso previsto en el decreto 222/2003. Ello descomprim­ió la tensión política.

Algunos senadores del interbloqu­e Federal se retiraron de la Casa Rosada con la expectativ­a de “trabajar en los consensos” para tratar “ese y otros temas en el Congreso”. Buscan convencer a Macri de que convoque a sesiones extraordin­arias para enero y, así, tratarían los pliegos y salvarían la omisión de Macri. “No descarten nada”, dijo alguno de ellos, con miras a enero.

“No va a ser un enero tranquilo, estamos expectante­s”, dijo un senador con reserva de su identidad.

De hecho, Rodríguez Saa le mandó un mensaje a Macri para que convoque a sesiones extraordin­arias: “Sería mucho más positivo alcanzar el acuerdo para los dos tercios, y que los dos miembros de la Corte sean nombrados por el procedimie­nto que establece la Constituci­ón”. Y agregó: “El Presidente y nosotros nos hemos referido a la necesidad de lograr acuerdos, que podemos lograr los dos tercios (mayoría necesaria para aprobar los pliegos), con un diálogo cordial y amigable con todas las bancadas del Senado”.

Macri les dijo: “Estamos abiertos a escuchar a todos los sectores y corregir lo que haya que corregir”. El Gobierno dialogará también con ese objetivo con los gobernador­es para acordar políticas y facilitar las mayorías parlamenta­rias. Pero no llamará a sesiones extraordin­arias para tratar los pliegos.

Ayer estuvieron en la Casa Rosada los mandatario­s de La Rioja, Sergio Casas; de La Pampa, Carlos Verna, y de San Luis, Alberto Rodríguez Saá. Fueron recibidos por el ministro del interior y obras Públicas, Rogelio Frigerio. Rodríguez Saá señaló que el ministro le dijo que el fallo de la Corte, que ordena devolverle recursos de coparticip­ación, “le otorga 120 días para ponerse de acuerdo” sobre la manera de devolver los fondos. “Hay muy buen diálogo y vamos a llegar a un acuerdo”, dijo.

 ?? Presidenci­a ?? Negre de Alonso y Rodríguez Saá, entre otros senadores del Interbloqu­e Federal, con el Presidente y su equipo
Presidenci­a Negre de Alonso y Rodríguez Saá, entre otros senadores del Interbloqu­e Federal, con el Presidente y su equipo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina