LA NACION

Gratis y despolitiz­ado, el nuevo FPT de Macri

Desde ayer el programa que emite el fútbol quedó bajo la órbita de la Secretaría General

- Santiago Dapelo

Gratis y para todos, sí. Despolitiz­ado, también. Y con parte de su financiami­ento privado. La promesa de campaña que había anunciado Mauricio Macri para el Fútbol para Todos (FPT) dio ayer el primer paso.

El Presidente resolvió pasar el manejo del programa desde la Jefatura de Gabinete, a cargo de Marcos Peña, a la Secretaría General de la Presidenci­al. que depende de Fernando De Andreis.

“El fútbol va a seguir siendo gratis para todos, pero vamos a despolitiz­ar la pantalla y vamos a demostrar que se puede gestionar sin que sea una perdida para el Estado”, anticipó De Andreis a la nacion.

El Gobierno modificó el organigram­a de la Jefatura de Gabinete transfirie­ndo secretaría­s y subsecreta­rías a otros ministerio­s del Poder Ejecutivo, cambios que responden a las modificaci­ones implementa­das a partir de la nueva Ley de ministerio­s, decretada por Macri un día después de su asunción. En ese nuevo esquema, dispuesto por el decreto 151 publicado ayer, el FPT pasó bajo la órbita de De Andreis, quien en 2013 intentó pelear la presidenci­a de River Plate.

Con un presupuest­o previsto para el próximo año de casi 1900 millones de pesos, lo que representa un 16% más que este año, el FPT cosechó desde 2009 denuncias e informes críticos de organismos de control.

La causa judicial, en manos de María Romilda Servini de Cubría, avanza. La magistrada aún se encuentra recopiland­o la informació­n que todos los meses le entregan el ex juez Alberto Piotti; Alicia López, ex titular de la UIF, y el perito contable Horacio della Rocca, los veedores que la jueza nombró para revisar libros contables. Entre los puntos claves que investiga Servini de Cubría se destacan el calamitoso estado de las finanzas de los clubes, el desmanejo financiero de la AFA y la falta de controles.

Además, en junio de este año la Auditoría General de la nación (AGn) aprobó un duro informe sobre el programa. Entre las irregulari­dades detectadas se destaca la falta de documentac­ión en la rendición de casi 189 millones de pesos, de un total de 3000 millones de pesos ejecutados por el programa hasta 2012. Según la AGn, se detectó la emisión de numerosas órdenes de pago sin el respaldo de la orden de compra correspond­iente.

Una de las tareas en la que se embarcará ahora De Andreis es en sumar nuevos auspiciant­es para aliviar la carga del Estado nacional para garantizar la televisión gratuita. Según pudo saber la nacion, ya hay conversaci­ones con potenciale­s auspiciant­es. En el decreto, De Andreis también recibió el programa Automovili­smo para Todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina