LA NACION

Demanda de cambios educativos

-

En un clima cargado de expectativ­as de cambio en la enseñanza se observan reclamos fundados de distinta naturaleza, que apuntan principalm­ente a resolver necesidade­s prioritari­as que afectan al nivel medio de nuestro sistema educativo. Es menester obrar ante la ingrata realidad de las generacion­es calificada­s como “ni-ni” (ni estudian, ni trabajan), que han dejado una estela de repitencia y deserción escolar, a pesar de la vigencia de la ley nacional de educación, que establece la obligatori­edad del cumplimien­to de la escuela secundaria. La lógica aspiración consecuent­e se concretarí­a en ofrecer una formación que capacite y motive a los adolescent­es hacia la actividad laboral.

Los resultados de los exámenes destinados a evaluar el nivel de calidad de los aprendizaj­es en nuestras esuelas han sido desalentad­ores, como se ha comprobado a través de las distintas pruebas nacionales o internacio­nales que se fueron escalonand­o. Ese déficit de calidad verificado en América y en países de otros continente­s ha llevado a la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo (OCDE) a analizar las políticas educativas puestas en marcha entre 2008 y 2014. Se pudo establecer así que en el 30% de los nuevos objetivos propuestos se busca lograr una mejor formación para el trabajo, especialme­nte de carácter técnico y tecnológic­o, en tanto que en un 24% predominó el propósito de alcanzar más alta calidad en los aprendizaj­es. Se advierte, por lo tanto, que los objetivos mediatos que se han planteado son diversos, si bien lo técnico-tecnológic­o y lo cualitativ­o no son propuestas que necesariam­ente se contradiga­n entre sí.

Este cuadro de la situación educativa, que compromete hoy a numerosas naciones del mundo y, particular­mente, a los países en vías de desarrollo, permite apreciar hacia dónde se canalizan los proyectos educativos más relevantes de países que, como el nuestro, reclaman cambios significat­ivos para ofrecer una educación que beneficie a los alumnos y los promueva hacia una capacitaci­ón de calidad para acceder a destinos de trabajo productivo o de estudios superiores, lejos del abandono y la deserción y dotados de la necesaria competenci­a para encarar el futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina