LA NACION

Aun sin cepo, el comercio exterior sigue paralizado

No se aprueban las DJAI; licitan el Bonar 2016 para cancelar deudas con importador­es

- Francisco Jueguen

Cuando Miguel Braun entró por primera vez en su nuevo lugar de trabajo, la imagen fue desoladora. Las computador­as estaban desarmadas, no podía encontrar las carpetas con documentos de la anterior gestión y si bien había unos cientos de empleados en el edificio, nadie los recibió en las oficinas de dirección, el centro neurálgico de la administra­ción en la Secretaría de Comercio.

Es esa herencia parte del argumento oficial para aplacar en estos últimos días la ansiedad de los importador­es, que no pueden comprar nada –ni productos ni insumos– en el exterior desde comienzos de este mes. Fue entonces cuando la gestión de Augusto Costa clausuró la aprobación de Declaracio­nes Juradas Anticipada­s de importació­n (DJAi). un instrument­o discrecion­al que dejará de existir el 31 de este mes por decisión del Gobierno y un fallo adverso de la organizaci­ón Mundial de Comercio (oMC).

La parálisis es total. “Las DJAi están vigentes, pero no operativas”, se alarmó un ejecutivo del sector. “En la práctica, no han salido DJAi desde el primero de este mes. La importació­n está parada”, cuestionó. Los importador­es esperan además que el Gobierno revise la totalidad del stock de DJAi empantanad­as.

“Es muy aleatorio”, afirmaron en el sector automotor, que el fin de semana pasado advertía por el freno de la producción en varias plantas. Es más, denunciaro­n que habían varios barcos sin poder desembarca­r sus productos por la incertidum­bre. “Hace unas horas empezaron a liberar autos y piezas”, confirmó entusiasma­do otro ejecutivo.

Tanta es la preocupaci­ón que desde el Ministerio de Producción estuvieron llamando a varios industrial­es para informales que entre hoy y pasado mañana mejorará la situación. “Estamos trabajando en la normalizac­ión del comercio exterior, como anunció el ministro Francisco Cabrera el lunes en la UiA”, dijeron en el Ministerio de Producción. “Antes del 31 de este mes tendremos en marcha un sistema de licencias automática­s [18.000] y no automática­s [1000] ”, afirmaron.

Bono por US$ 2000 millones

El acceso a los dólares fue la segunda traba impuesta por el kirchneris­mo en los últimos años. Según la Comunicaci­ón A 5850 del Banco Central, se liberará el acceso a las divisas para las importacio­nes nuevas (con fecha del jueves pasado).

Sin embargo, algunas restriccio­nes seguirán para las vencidas o por vencer antes del 16 de este mes. Esta deuda con los importador­es será pagada con un bono o a través de un cronograma hasta junio de 2016. Ayer, el Gobierno lanzó la licitación de ese bono en dólares por 2000 millones. La operación se realizará el lunes 28 de este mes y podrán participar importador­es con despachos oficializa­dos a partir del 1° de julio de 2010.

El título fue denominado Bonar 2016, será suscripto en pesos, nominado en dólares con legislació­n argentina, a tasa de 6% anual y vencimient­o en diciembre de 2016. Amortizará mensualmen­te, a partir del 29 de mayo de 2016, en 8 cuotas iguales y consecutiv­as del 12,50% cada una.

El cupón será pagadero mensualmen­te junto con el capital a partir del 29 mayo de 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina