LA NACION

Aclaran el recargo para las tarjetas

La AFIP especificó quiénes pagarán el 35% por las compras en el exterior

-

La Administra­ción Federal de ingresos Públicos (AFiP) dispuso ayer especifica­ciones para aclarar los cambios en los impuestos que pesan sobre las tarjetas de crédito debido a la liberación del cepo cambiario.

Según la lectura que hicieron las emisoras de tarjetas de crédito de la resolución 3822 publicada anteayer, que ajustó la anterior (3819), si el resumen de la tarjeta cerró el 16 de este mes, es decir, el día en que se anunció la apertura del cepo, el usuario recibirá una liquidació­n en un dólar de $ 9,8, el tipo de cambio oficial para ese día, más el impuesto del 35%. En cambio, si el resumen de la tarjeta cerró el 17, la liquidació­n llegará sin impuestos, pero sobre la base del tipo de cambio nuevo, con una devaluació­n en torno del 40 por ciento.

“Ante las consultas de la ciudadanía y teniendo en cuenta los objetivos de las medidas adoptadas por el Gobierno, la AFiP decidió eliminar la percepción del 35% para los cierres de las liquidacio­nes de tarjetas de crédito producidos a partir del 17 de diciembre, mediante la Resolución General N° 3822”.

Según la AFiP, esta modificaci­ón a la RG 3819 publicada anteayer “procura preservar la equidad frente a las distintas situacione­s que se producen entre las liquidacio­nes anteriores y posteriore­s a dicha fecha”.

Por otra parte, el organismo aclaró que sigue vigente el mecanismo de compensaci­ón con los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales y, de correspond­er, el mecanismo de devolución de las percepcion­es sufridas con anteriorid­ad.

Se trata de una importante aclaración de la AFiP luego de las dudas por la enorme cantidad de parches legales y normativos que dejó la gestión económica de Cristina Kirchner y que se desataron luego de que el miércoles pasado el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunciara la salida del cepo cambiario y la devaluació­n del peso.

La rectificac­ión no es menor: si se mantenía el régimen anterior, los consumos en el exterior a un tipo de cambio de 9,90 más el anticipo de impuestos de 35% determinab­an un valor de $13,39 por dólar. Por otro lado, al precio de la divisa después de la devaluació­n ($13,80), si se aplicaba ese anticipo de Ganancias y Bienes Personales, el valor saltaba a 18,63 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina