LA NACION

Limitan a US$ 500 las compras con efectivo

Sin entorpecer pequeñas remesas, buscan evitar el lavado de dinero

-

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso ayer que sólo se podrán cursar compras de moneda extranjera en efectivo por hasta un equivalent­e a los 500 dólares por mes en el mercado cambiario local.

Esto quiere decir que quienes pretendan adquirir un monto superior al mencionado estarán obligados a hacerlo con dinero que ya se encuentre bancarizad­o. “La compra de billetes en moneda extranjera y de divisas que supere los 500 dólares por mes calendario sólo puede efectuarse con débito a una cuenta a la vista, con transferen­cia vía MEP o mediante cheque”, dispuso la entidad monetaria mediante la circular 5850 conocida en la mañana de ayer.

La norma adecuó los montos que se pueden operar que, antes de la instrument­ación del denominado cepo cambiario, estaban fijados en hasta 10.000 pesos.

La limitación apunta a alentar la bancarizac­ión. “Es lógico que si alguien quiere ahorrar en moneda extranjera tenga sus ingresos declarados”, señalaron. Es el mismo criterio por el que las compras de paquetes o pasajes aéreos al exterior que se paguen en efectivo tendrán una retención impositiva del 5% a cuenta de Ganancias.

Pero, además, está en línea con las normas internacio­nales de prevención de operacione­s de lavado de dinero y el financiami­ento de actividade­s terrorista­s. Basta recordar los problemas que en los últimos años el país tuvo con el Grupo de Acción Financiera internacio­nal (GAFI) para comprender los cuidados que las autoridade­s tienen, en este sentido.

Ese organismo, encargado de vigilar que las naciones cumplan son un estándar mínimo de regulacion­es para no favorecer el tráfico de dinero provenient­e de ilícitos, colocó por varios años a la Argentina en una “lista gris” para señalar sus vulnerabil­idades al respecto.

Equilibrio Los límites establecid­os ayer intentan también dejar una hendija abierta para que personas no bancarizad­as puedan operar en la plaza cambiaria formal, con el objetivo de evitar que se vean obligadas a recurrir al mercado negro. “Está pensada, por ejemplo, para no entorpecer las remesas de bajo monto que habitualme­nte hacen muchos inmigrante­s que llegan al país para trabajar para ayudar a sus familias”, explicaron desde la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina