LA NACION

Paolo Rocca. “Hay que encontrar la forma de corregir el déficit”

El presidente del Grupo Techint analizó las últimas medidas y el contexto inflaciona­rio

- Texto José Del Rio

En siete días, Paolo Rocca pasó del bajísimo perfil de los últimos cuatro años a participar de la convención anual de la Unión Industrial Argentina, moderar una charla con María Eugenia Vidal y hasta inaugurar una estación de subte junto al presidente Mauricio Macri. Ayer se convirtió también en noticia tras reincorpor­ar a 189 trabajador­es que habían sido despedidos, según anunció la propia gobernador­a electa. En diálogo con la nacion se muestra optimista respecto del futuro del país y admite que es un “sueño un gobierno con tantos ingenieros”. –¿Cómo evalúa los primeros días del Gobierno? La alineación de intereses entre la Nación, la provincia y la ciudad abre un espacio de construcci­ón único que no vimos nunca en el pasado y creo que para la competitiv­idad de toda la gente que trabaja en la provincia es un tema clave. –¿Qué impacto genera la baja de retencione­s a la industria? La baja en las retencione­s a la industria ayuda a la competitiv­idad. Todo lo que estamos viendo de las acciones del gobierno ayuda a la competitiv­idad y en definitiva a la cadena de valor. Todos nuestros proveedore­s y nuestros clientes son a su vez proveedore­s de otras industrias y me parece que las últimas medidas ayudan. –¿Qué impacto tiene la devaluació­n? El tipo de cambio reconoce de hecho la situación que ya estaba en el mercado. Sincera y ayuda a tomar decisiones. Para los pequeños emprendedo­res el tema de tener una referencia para las importacio­nes y exportacio­nes me parece que ayudará mucho. –¿es complicado 2016? Hay sectores del grupo como Tenaris, que es un gran proveedor de la industria del petróleo cuyo nivel de precios está desalentan­do inversione­s en él mundo y por eso estamos sintiendo la situación de ese negocio. También en Campana, sin ninguna duda. El mercado mundial del acero está en una crisis profunda porque hay un exceso de capacidad en China que afecta los mercados de todo el mundo. De hecho, el valor de todas las empresas siderúrgic­as del mundo está en el nivel más bajo desde siempre. Esto también afecta la actividad de Ternium y Siderar. Pero yo creo que el cambio de perspectiv­a que vemos en la Argentina es alentador. Para nuestra cadena de valor hay mucho por hacer en infraestru­ctura, urbanizaci­ón, redes de servicios que para muchos son oportunida­des concretas. –¿Alguna vez imaginó un gobierno con tantos ingenieros? No, francament­e. Me parece un sueño un gobierno con tantos ingenieros. Ayuda a encarar todos los problemas con racionalid­ad, con sentido común, sin ideología. Este Gobierno nos debería dar una visión positiva y completa, y capacidad de acción. Por ejemplo, transforma­r la provincia requiere mucha energía y capacidad para estimular la inversión privada. No es el Estado el que crea riqueza, sino los miles de emprendedo­res. –¿Le preocupa que la mejora de competitiv­idad se pierda por el traslado a los precios o el resultado de las paritarias? Cuando el sinceramie­nto del tipo de cambio es en el contexto de una medida coherente permite evitar distorsion­es adicionale­s en los precios. Los resultados de un programa económico se leen en el tiempo. No se pueden leer en dos días. –¿Cómo analiza la inflación? La Argentina tiene un tema relacionad­o con el déficit público. La nueva administra­ción recibe el Estado con un déficit muy elevado del 7 u 8%. Hay que encontrar la forma de corregir el déficit para poder financiarl­o genuinamen­te. Es muy importante para bajar cualquier expectativ­a de inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina