LA NACION

Sin acuerdo para eliminar los subsidios agrícolas

-

NAIROBI(EFE).–Lafaltadea­cuerdo entre los países de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), especialme­nte en torno de los subsidios agrícolas, obligó a extender –como mínimo hasta hoy– la décima conferenci­a ministeria­l del organismo que debía terminar ayer. “Estamos cerca, pero aún no se alcanzó un acuerdo pleno. Esperamos alcanzarlo pronto”, explicó la presidenta de la cumbre, la keniata Amina Mohamed. La ministra de Asuntos Exteriores de Kenya reconoció que había algunos apartados de la declaració­n final, como el acuerdo sobre agricultur­a, que se encontraba­n en un punto “delicado”, puesto que todos los Estados estaban intentando conseguir un texto lo más cercano posible a sus intereses.

Los subsidios agrícolas que conceden los países desarrolla­dos han sido el principal punto de desencuent­ro durante toda la semana. El primero en pedir su eliminació­n fue el propio presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, al señalar que los agricultor­es africanos no pueden competir contra las elevadas ayudas que concedían algunos Estados, ya que limitan las exportacio­nes de productos básicos de este continente.

Le siguió el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieria, que reprochó que la negociació­n de la Ronda de Doha, que contemplab­a esta medida, se haya convertido en una lista de promesas incumplida­s. De forma casi unánime, los países subdesarro­llados pidieron que se reactivara­n las negociacio­nes iniciadas en la capital de Qatar en 2011 como mejor vía para el progreso común, un foro que muchos países dan por acabado desde hace años. Estados Unidos fue el único país que se atrevió a llevar la contra de forma explícita al pedir al resto de los miembros que dejaran de ser “rehenes” de la Ronda y que buscaran formas más creativas y pragmática­s de afrontar los actuales problemas de la economía.

“Estamos muy decepciona­dos, porque la primera reunión ministeria­l que se celebra en África no presentará ningún resultado positivo para África, sino para Estados Unidos, que será el único país que se marchará de aquí con sus demandas satisfecha­s”, denunció Biraj Patnaik, uno de los observador­es civiles indios que participa en la cumbre. En el estado actual de las negociacio­nes, “los países desarrolla­dos van a poder mantener sus subsidios al sector agrícola y, en cambio, no permitirán que los países más pobres pongan mecanismos de protección para su mercado interno, algo que Estados Unidos sí tiene”, añadió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina