LA NACION

El consenso no llega y asoman los fantasmas

La gestión está paralizada por la crisis interna y crece la inquietud por una eventual intervenci­ón; el contrato de Fútbol para Todos, un dilema

- A. Casar González y F. Czyz

La crisis institucio­nal de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) es un laberinto sin salida. La novela del consenso para garantizar la gobernabil­idad entrega nuevos capítulos. Pero el fragor de las negociacio­nes, los llamados telefónico­s, los encuentros en hoteles y estudios de abogados esconden la realidad: la gestión del fútbol argentino está en punto muerto. Asuntos urgentes como la renegociac­ión del Fútbol para Todos, la venta de los derechos de TV al exterior, los sponsors del selecciona­do o la estructura de los selecciona­dos juveniles quedaron relegados por la antinomia Tinelli vs. Segura.

El día de ayer entregó una certeza: el comité ejecutivo, que hace un mes que no sesiona, volverá a reunirse la semana próxima. Será un cónclave decisivo, en el que deberá votarse la fecha del nuevo llamado a elecciones (en 2016) y el acuerdo al que arriben los negociador­es de los dos espacios en pugna. “La idea es concretar todo el lunes”, contó uno de los dirigentes que interviene en la mesa chica de las conversaci­ones. Ese día, sin embargo, no habrá comité: algunos de sus integrante­s estarán en Asunción, Paraguay, sede del sorteo de la próxima Copa Libertador­es. La idea es que el órgano se reúna el miércoles, pero la AFA aún no emitió un comunicado oficial.

Las febriles reuniones entre seguristas y tinellista­s solaparon una crisis económica de la que nadie habla. El descubiert­o de las cuentas de la AFA es multimillo­nario. A una tasa de interés del 40%. “No pasa nada. Cuando llegue la primera cuota del Fútbol para Todos 2016, con aumento, parte de ese dinero se destinará a cubrir el rojo. Y los clubes tendrán que esperar”, razonó una fuente con llegada al presidente en ejercicio de la AFA. El contrato del Fútbol Para Todos, en rigor, es otro de los asuntos que la política impide resolver. ¿Quién será el negociador con el Gobierno? ¿Quién se encargará de tocar las puertas de la Casa Rosada cuando haya que pedir más dinero? Hasta ahora, todas las miradas apuntan a Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, quien podría ocupar la tesorería (hoy en manos de Eduardo Spinosa, máximo dirigente de Banfield) en el nuevo esquema de gobierno. En ese organigram­a, Luis Segura seguiría siendo el presidente, al menos, hasta el 31 de marzo del año próximo.

Otro tema indefinido es el de los selecciona­dos juveniles. Los contratos de los entrenador­es vencen a fin de año. Y todavía no hay ningu- na decisión tomada respecto a su futuro. A 2015 le quedan apenas 13 días. Lo mismo ocurre con las charlas ya iniciadas hace unos meses con Santa Mónica y Torneos. Con la primera se habló de los contratos de los sponsors del selecciona­do. Con la productora, del cánon por los partidos de las Eliminator­ias de Rusia 2018. Ambas cuestiones siguen sin definición. Y la tesorería de la AFA continúa sin recibir más billetes. “Que venga Tinelli o quien sea. Pero que solucionen esto”, se escuchó en la semana en el edificio de la calle Viamonte.

Además, el fútbol argentino debe encontrar una salida a su conflicto para volver a mirar hacia afuera. ¿Quién representa­rá a la AFA en las elecciones de Conmebol del próximo mes? ¿Y en las de la FIFA, que se realizarán el 26 de febrero en Zurich? ¿Cuál será la postura del fútbol argentino? ¿Mantendrá la promesa de votar en bloque con el resto de la Conmebol? Algunas de las preguntas que sobrevuela­n en medio de un panorama incierto.

La incertidum­bre se propaga hacia la Casa Rosada. ¿Qué hará Mauricio Macri? Está previsto que la semana próxima Fernando Marín, el flamante coordinado­r del Fútbol Para Todos, vuelva a reunirse con los dirigentes en la AFA. Una semana después de su primera visita, en la que les recalcó la necesidad de que haya un acuerdo, el fantasma de una eventual intervenci­ón sigue sobrevolan­do a la AFA. Todos los saben, aunque, por ahora, las soluciones no aparecen. La crisis de gobernabil­idad entró en tiempo de descuento.

 ?? DYN ?? La AFA, con la inquietud de una eventual intervenci­ón
DYN La AFA, con la inquietud de una eventual intervenci­ón

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina