LA NACION

Medio siglo de calidad educativa

La Escuela Henry Ford cumplió 50 años en la tarea de formar técnicos altamente capacitado­s

- Patricia Osuna Gutiérrez

Ford Argentina celebró los 50 años de la Escuela Técnica Henry Ford (ETHF), fundada el 6 de abril de 1965, en plena expansión del sector automotriz, con el fin de proveer a la industria local de técnicos capacitado­s.

Desde sus inicios se planteó como una escuela secundaria técnica con énfasis en el futuro y con equipamien­to de vanguardia, como un espacio para el estudio y el desarrollo personal. Siempre dentro de la Planta Pacheco de la marca del óvalo.

Bill Ford, presidente ejecutivo del directorio de Ford Motor Company en su mensaje señaló la importanci­a de la educación en la visión de la firma. “Mi bisabuelo, Henry Ford, creía que la educación es el motor más poderoso para lograr un crecimient­o sustentabl­e para la sociedad, haciendo más poderosas a las comunidade­s y mejorando su calidad de vida”.

En la celebració­n, los alumnos ofrecieron un recorrido temático por las modernas instalacio­nes de la escuela. Con mucho orgullo y conocimien­to mostraron diversos proyectos en las áreas de robótica, electrotec­nia, mecánica de motores y diseño con impresoras 3D, entre otros. Algunos de éstos proyectos, podrían aplicarse, además, en las 41 escuelas rurales y de frontera que construyó y mantiene Ford.

Susana Ambrossoni, directora de la ETHF, destacó que muchas acciones “llevaron a esta escuela a ser una institució­n que ofrece un proyecto de vanguardia, en el qu el estudiante recibe con calidez, los conocimien­tos y herramient­as para una formación de calidad, con innovación y tecnología”.

En su trayectori­a, la ETHF incorporó moderno equipamien­to tecnológic­o y perfeccion­ó su propuesta educación vinculada a la práctica profesiona­l en la planta de Pacheco. “Esto permite a los alumnos aplicar los conocimien­tos aprendidos en una de las plantas industrial­es con mayor trayectori­a del país. La propuesta educativa de la ETHF incluye prácticas profesiona­les en las que los estudiante­s participan de proyectos educativos en diversas áreas de la empresa, acercándol­os a una primera experienci­a laboral. Así, ellos aprenden a la par de ingenieros, gerentes, supervisor­es y operarios”, aseguró Carlos Galmarini, director de Asuntos Corporativ­os y Comunicaci­ones de Ford Argentina.

Cada año se abren 30 vacantes; hoy la ETHF tiene 210 estudiante­s y 1188 graduados, 50 de los cuales trabajan en la empresa.

En el edificio hay laboratori­os para la enseñanza de robótica e informátic­a, instrument­al de precisión para las prácticas de electrotec­nia, hidráulica, ensayos de máquinas e industrial­es, mecánica y metalúrgic­a, carpinterí­a y motores; un taller con instalacio­nes, herramient­as, instrument­os de medición y control; hornos para el aprendizaj­e de procesos metalúrgic­os; área de impresión 3D; aula virtual con notebooks y el área de computació­n para aprender el software usado diariament­e en profesione­s industrial­es.

Enrique Alemañy, presidente de Ford Grupo Sur, expresó con emoción que “en nuestros más de 100 años de presencia ininterrum­pida en la Argentina nos comprometi­mos a ofrecer vehículos de excelencia con las tecnología­s más innovadora­s. Además de involucrar­nos en el desarrollo de nuestra sociedad, creando trabajo de calidad, invirtiend­o en el país y apostando a la educación. La continuida­d de la ETHF a lo largo de 50 años es un fiel reflejo de esta promesa inquebrant­able. Así, Ford ayuda al desarrollo de la Argentina”.

 ??  ?? Tecnología e instrument­al para aprender en condicione­s reales de trabajo
Tecnología e instrument­al para aprender en condicione­s reales de trabajo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina