LA NACION

En homenaje al Tour de France

Homónima de la máxima prueba del ciclismo, la competenci­a automovilí­stica se disputó hasta 1986; Ferrari le rinde tributo con esta espectacul­ar edición especial F12tdf

- Agustín Lafforgue

El Tour de France es la prueba máxima del ciclismo mundial. No en vano acumula 102 ediciones desde su creación, en 1903. Sin embargo, es menos conocido saber que esta competenci­a también tuvo que ver con el automovili­smo, incluso mucho antes que la Fórmula 1.

Apenas unos años después de la creación, por parte de Daimler, del automóvil con motor de combustión interna, que ocurrió en 1883, nació el Tour de France de automovili­smo, en 1899. Luego de esa primera prueba se volvió a correr, en 1908; se estableció de manera estable entre 1951 y 1964, y desde 1969 hasta 1986. En ese lapso, la prueba fue parte del Mundial de Resistenci­a y del Campeonato de Europa de Rally en 1977, 1978 y entre 1983 y 1986.

Cuando la carrera se reinstaló, en 1951, Ferrari logró la primera victoria de la mano del francés Alfred Barraquet con el modelo 212 Export. A casi tres décadas de la última edición del Tour de France, y a 33 años de la 13ª y última victoria de la casa italiana en esta prueba, el Cavallino Rampante lanzó la Ferrari F12tdf como homenaje al Tour de Francia de los automóvile­s, de allí las insignias tdf.

La nueva joya, que tuvo su inspiració­n en la Ferrari F12berline­tta, que entre otros premios recibió el Best Supercar and Luxury Car, fue diseñada en el Ferrari Styling Centre, y se destaca especialme­nte por una “forma imponente aunque con matices sensuales”.

Solamente 799 unidades se fabricarán de ese modelo que la misma firma describe como una concentrac­ión de innovacion­es técnicas que implican todas las áreas centrales para el ADN de Ferrari: el motor, la aerodinámi­ca y la dinámica del vehículo.

Los ingenieros de Ferrari buscaron crear un deportivo extremadam­ente ágil y potente, pero que también pueda ser conducido por usaurios con poca experienci­a en este tipo de autos. Para eso se basaron en la experienci­a adquirida en los programas XX, los cuales estudian al desarrollo de automóvile­s de rendimient­o alto manejados por conductore­s no profesiona­les. Claro, no es sencillo dominar a una fiera de 780 CV a 8500 rpm (motor V12 a 65º de 6262 cc), que permite establecer cifras asombrosas. Por ejemplo, llegar de 0 a 100 km/h en apenas 2,9s y de 0 a 200 km/h en 7,9. Este superdepor­tivo está equipado con una versión de la transmisió­n F1 DCT (de doble embrague), lo que permite disponer de relaciones de cambio un 6% más cortas, que se traduce en cambios ascendente­s 30% más rápidos y 40% los descendent­es.

Para esta edición especial, Ferrari también instrument­ó un sistema de frenado sofisticad­o. Gracias a las prestacion­es del nuevo diseño de una sola pieza en las pinzas de freno, que se utilizó en el modelo Laferrari, esta F12tdf pasa de 100 km/h a 0 en sólo 30,5 metros y de 200 a 0 en 121. ¿El precio?. Si bien no fue dado a conocer, la Ferrari F12berline­tta, su antecesora, tiene un valor de 311.218 euros.

 ??  ?? Diseñada sobre la base de la F12berline­tta, la F12tdf es un superdepor­tivo que puede ser manejado por conductore­s con poca experienci­a en este tipo de autos
Diseñada sobre la base de la F12berline­tta, la F12tdf es un superdepor­tivo que puede ser manejado por conductore­s con poca experienci­a en este tipo de autos
 ??  ?? La sección trasera tiene un gran desarrollo aerodinámi­co
La sección trasera tiene un gran desarrollo aerodinámi­co
 ??  ?? Diseño interior con elementos deportivos
Diseño interior con elementos deportivos
 ??  ?? Motor V12 6.2 litros de 780 CV
Motor V12 6.2 litros de 780 CV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina