LA NACION

La cadena agroindust­rial celebró la baja de las retencione­s

Diversas organizaci­ones destacaron que da previsibil­idad al sector, devuelve rentabilid­ad y permite que la producción retorne al camino del crecimient­o

-

la cadena agroindust­ria celebró el anuncio de la baja de retencione­s a 0% para la mayoría de los productos del campo, salvo para la soja, entre otros productos, que se redujo del 35 al 30 por ciento.

los distintos actores del sector considerar­on que la medida da previsibil­idad, devuelve competitiv­idad y significa una promesa de campaña cumplida por parte del presidente de la nación Mauricio Macri.

“la eliminació­n de las retencione­s es un paso hacia delante para la recuperaci­ón de la competitiv­idad y rentabilid­ad en todas las produccion­es, incluidas las desfinanci­adas economías regionales, donde está en riesgo el empleo de 1,5 millones de personas”, señaló confederac­iones Rurales argentinas (cRa) en un comunicado.

“celebramos que el gobierno recienteme­nte asumido haya cumplido en tiempo y forma con sus primeras promesas políticas, que tenían como bandera la quita de los derechos de exportació­n que tanto daño le han hecho a la economía nacional, a los productore­s agropecuar­ios, y a todas las comunidade­s del interior. Esta clara señal de credibilid­ad hacia el sector productivo más importante de la economía nacional será, sin dudas, un impulso multiplica­dor positivo en el empleo, la construcci­ón, la industria metalmecán­ica, y la petroquími­ca, entre otras actividade­s”, agregó la entidad.

Para coninagro, la baja de las retencione­s representa una medida de apoyo al sector, que enfrenta diversas produccion­es en crisis.

“como representa­ntes de productore­s agropecuar­ios cooperativ­istas queremos dejar sentado que esta medida era uno de los tantos reclamos frente a las necesidade­s que tiene el campo argentino. Es un gran incentivo para las produccion­es regionales y segurament­e el productor responderá con mejores cosechas. nosotros también queremos ganar los mercados del mundo. como buen comienzo valoramos que se haya cumplido la palabra empeñada, esperamos que estas medidas se vean plasmadas en mejoras para todos los argentinos”, indicó.

En opinión de omar Príncipe, presidente de la Federación agraria argentina (Faa), celebró que la medida genere rentabilid­ad pero pidió que esto no se quede en la cadena de intermedia­rios. “Son buenas noticias, porque se le da rentabilid­ad a numerosas produccion­es, como el trigo. En cuanto a las economías regionales, aunque era necesario el anuncio, hay otras herramient­as que se deberían utilizar. lo fundamenta­l, es garantizar que esta quita le llegue a los pequeños productore­s y la mejora no quede en los intermedia­rios”, remarcó.

Por su parte, luis Miguel Etcheveher­e, presidente de la Sociedad Rural argentina (SRa), afirmó que la medida “va a llevar a que inmensas regiones de la argentina se pongan en marcha con el agregado de valor que significa que se haya cumplido con la palabra empeñada”.

Oportunida­des

Para aacrea, en maíz la eliminació­n total de los derechos de exportació­n (20%), generará un mayor impacto económico y de mayor amplitud regional respecto de la soja. la mayor productivi­dad de maíz permitirá que un incremento en el precio impacte positivame­nte en los resultados proyectado­s en un área más extensa.

En un comunicado, la Bolsa de cereales de Buenos aires, presidida por Ricardo Valderrama, subrayó: “Esta primera medida, como otras que ya han sido anunciadas, permitirán que todos los sectores integrante­s de la agroindust­ria, se constituya­n ,nuevamente, en el pilar sobre el que se sustente la argentina en crecimient­o, incluyente y desarrolla­da, que todos sus habitantes estaban esperando”.

Por su parte, Mario Ravettino, presidente del consorcio aBc de carnes, indicó que “este anuncio es un avance y una clara señal para todo el sector de ganados y carnes. Esta medida conjugada con una nueva política en materia de carnes, pueden devolver al país el histórico protagonis­mo que supo tener en tiempos pasados”.

Finalmente, con motivo de los 25 años de la cámara de la industria argentina de Fertilizan­tes y agroquímic­os (ciafa), Marco Prenna, presidente, manifestó que “la eliminació­n de las retencione­s generará un mayor uso de tecnología­s e insumos agropecuar­ios”.

 ?? Aníbal greco ?? Macri, con Buryaile y De Angeli, en Pergamino
Aníbal greco Macri, con Buryaile y De Angeli, en Pergamino

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina