LA NACION

Sin restriccio­nes, la vara se volvió a poner alta

- Cristian Mira

la imagen fue poderosa. El presidente de la nación parado delante de un lote sembrado con maíz, para anunciar la baja de los derechos de exportació­n a cuatro días de asumir en el cargo, demuestra un firme compromiso político con el campo. El contraste de lo que hizo Mauricio Macri el lunes pasado en Pergamino con los 12 años anteriores en los que la producción agropecuar­ia fue denostada, agredida y castigada desde el discurso público es demasiado fuerte. aún hoy, en la era de la imagen, hay pocos registros fotográfic­os de las visitas de néstor Kirchner en los primeros tiempos de su mandato a Feriagro, la exposición que organizaba el grupo clarín, y a la Exposición Rural de Palermo, de la Sociedad Rural argentina. Después de eso, nada. cristina Kirchner ni siquiera fue alguna vez a una inTa Expone. Se dirá, con razón, que importan más las decisiones que las fotos. Sin embargo, en política los gestos y las imágenes tienen un valor intangible que son determinan­tes para el rumbo de un gobierno.

aunque se había prometido en la campaña electoral, la ratificaci­ón es decisiva: para el Gobierno el campo es el motor de la economía y protagonis­ta central de esta nueva etapa.

la decisión de llevar a cero los derechos de exportació­n a cereales y carne vacuna y reducir en un 5% los de la soja, así como el levantamie­nto del cepo, la unificació­n del tipo de cambio y la eliminació­n de las trabas al comercio abren desafíos enormes para la agroindust­ria. Resetea una forma de pensar que se había hecho costumbre en los últimos años. De los planteos defensivos se puede pasar a los ofensivos. Se puede pasar del ostracismo a la luz.

Eso sí, el contexto sigue siendo difícil. la macroecono­mía no está consolidad­a todavía. inflación, déficit fiscal, endeudamie­nto externo y precios relativos distorsion­ados son algunas de las variables que resta acomodar. El ministro de agroindust­ria, Ricardo Buryaile, reconoció, por ejemplo, que si bien el Gobierno mantiene su intención de bajar en forma gradual 5% las retencione­s a la soja por año esto quedará supeditado a la cuestión fiscal. En la provincia de Buenos aires, en tanto, no se dará marcha atrás con la reforma impositiva de 2012.

El escenario internacio­nal tampoco es sencillo. la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de aumentar las tasa de interés tras dejarla en cero durante casi un década augura un ciclo bajista en el precio de las commoditie­s. la economía brasileña, principal socio comercial argentino, está en franca recesión. aunque sigue demandando alimentos, la economía china se ha desacelera­do.

Pese a estos frentes de tormenta abiertos, hay quienes prevén cambios positivos. Entre ellos, una recuperaci­ón del área sembrada con maíz en esta campaña y el incremento de la superficie con trigo para la próxima. “Vamos a pasar del 33 al 66”, graficaba el economista de confederac­iones Rurales argentinas (cRa), Juan Rey Kelly, para mostrar el cambio de tendencia con ambos cultivos: en trazo grueso, de tres millones de hectáreas sembradas se podrá pasar a seis millones de hectáreas sembradas en cada cultivo. En ganadería, con los mercados externos abiertos, el novillo pesado no será una especie en extinción.

Falta mucho por hacer en decisiones micro. la lista puede ser interminab­le. las economías regionales, ya sin retencione­s y con un tipo de cambio sincerado, padecen la suba de costos.

Desde lo institucio­nal se abre un desafío superlativ­o. Macri le pidió a Buryaile que trabaje para unir a los productore­s y que impulse el trabajo en equipo. Si hay retroalime­ntación con el sector privado, habrá que cambiar el chip. Quienes dejen de priorizar sus egos y la búsqueda de un puesto en el Estado y se dediquen a la presentaci­ón de propuestas, y a cultivar el arte del acuerdo harán aportes dignos de elogio. Y si desde el sector público se predica con el ejemplo, sobre todo con diálogo, este camino será más fácil de recorrer. al mismo tiempo sería bueno que se abran oportunida­des a la participac­ión de gente nueva y talentosa.

Más allá de los estereotip­os y prejuicios que tiene una parte de la sociedad sobre la agroindust­ria, hay una gran mayoría que está mirando al campo y a sus referentes con atención. las referencia­s de Macri a la necesidad de pagar impuestos se inscriben en esa línea de pensamient­o. ahora la cancha empieza a equilibrar­se. Y el partido hay que jugarlo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina