LA NACION

Se prevé un menor uso de insumos agrícolas en la campaña 2015/2016

- Carlos Marin Moreno

Recienteme­nte se presentaro­n a representa­ntes de empresas vinculadas a la producción agrícola los resultados de la última encuesta agropecuar­ia de cREa, que releva la realidad y las expectativ­as de los productore­s asociados a la institució­n. El encuentro también sirvió para tomar el pulso de la situación económico-financiera de los agricultor­es y para conocer el grado de uso de insumos agrícolas en la campaña en curso, según las opiniones de los asistentes.

así, en la reunión, los representa­ntes de las entidades bancarias comentaron cómo se completó el pago de los gastos financiado­s por las tarjetas agropecuar­ias, luego de una campaña agrícola 2014/2015 con magros resultados económicos. al parecer, hubo escasa morosidad y alta intención de cumplimien­to en la mayoría de las cuentas. Entre quienes pidieron postergaci­ones hubo dos situacione­s bien definidas: la primera fue la de quienes solicitaro­n, por ejemplo, 60 días en la región pampeana para no malvender granos esperando un repunte de precios. En general, hubo voluntad de cumplir con los pagos en el plazo concedido para volver a usar la tarjeta para la compra de insumos 2015/2016, aprovechan­do los plazos libres de interés que se otorgan. Más acuerdos

la otra situación es la de quienes arrastraba­n problemas de años anteriores –por ejemplo algunos productore­s del noa con situacione­s económicas complejas– que requerirán una refinancia­ción a largo plazo. En general también se observó buen cumplimien­to en la financiaci­ón comercial. Quienes se vieron obligados a pedir postergaci­ones acordaron compromiso­s para saldar el año próximo.

la compra de insumos de la campaña 2015/2016 de granos gruesos se mantuvo demorada hasta último momento. “Hasta julio llevábamos contabiliz­ada una caída del 20 por ciento respecto del año anterior; luego vinieron las operacione­s de último momento, pero no alcanzaron a compensar lo que se perdió de vender en precampaña”, se indicó en la reunión.

En octubre comenzaron los pedidos fuertes y los proveedore­s están tratando de completar las entregas en tiempo y en forma trabajando con sobreturno­s todavía en estos días. Repunte tardío

En las últimas semanas, los vendedores de insumos notaron un repunte de la intención de siembra de maíz de segunda, aunque el área total destinada al cultivo será menor a la de la campaña anterior. Este comportami­ento se tradujo en una demanda tardía de semillas y de fertilizan­te nitrogenad­o. También hubo mayor demanda de fungicidas para trigo comparado con años anteriores.

con relación a los combustibl­es, la demanda también aumentó desde octubre, pero las estimacion­es para el consumo durante la época de cosecha son menores a las del ciclo precedente.

Un fenómeno inusual de la primera quincena de diciembre fue la compra de insumos para la campaña 2016/2017 –sobre todo de insecticid­as y fungicidas– con valores pesificado­s por parte de productore­s con liquidez provenient­e de trigos tempranos.

En síntesis: en 2015 se vendieron menos insumos por la demora en las decisiones empresaria­les; por la caída del área sembrada; por el menor paquete tecnológic­o empleado, y por barbechos “sucios” generados por alquileres tardíos. Hay que considerar que muchos campos que abandonaro­n los pools no fueron sembrados, sobre todo en zonas marginales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina