LA NACION

Lo que dejó el trigo en el sur cordobés

- Juan Pablo Ioele

Soy asesor en el sudeste de Córdoba, En la región, el clima marcó la campaña de trigo, que empezó con el perfil en muy buen estado. Quizá esta tendencia y la falta de incentivo por el negocio en las fechas de implantaci­ón relajó muchas de las decisiones de siembra y fertilizac­ión, cuestión que se vio reflejada en varios lotes que no terminaron de incorporar sus fertilizac­iones por ausencia de precipitac­iones posteriore­s importante­s desde su implantaci­ón hasta salida de macollaje.

Igualmente, la campaña en general no tuvo a la restricció­n hídrica como limitante destacada, pero sí la distribuci­ón de las lluvias complicó en algunos casos la correcta incorporac­ión del nitrógeno, principalm­ente.

En lo que refiere a la protección del cultivo, la campaña estuvo signada por enfermedad­es entre las que se destacaron roya, no solo de la hoja sino en algunos casos del tallo. Esta última ocasionó importante­s mermas del rinde.

La mayoría de los productore­s conocían los efectos y los posibles controles sobre la roya de la hoja, pero no sobre la roya del tallo, ya que en la mayoría de los casos se habían hecho las aplicacion­es para roya de la hoja y cuando regresaban al lote encontraba­n que la enfermedad se mantenía pero más baja en la planta alejada de la hoja bandera.

A pesar de tener una apariencia y virulencia diferente a la roya de la hoja, muchos productore­s se relajaron y no controlaro­n nuevamente, con la consecuenc­ia que la enfermedad cortó gran parte de los vasos comunicant­es del tallo reduciendo drásticame­nte su llenado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina