LA NACION

Donde los precios buscaron equilibrio

- Esteban D’Apice

En repetidas ocasiones se enfatizó desde esta columna que la operatoria diaria en el Mercado de Liniers se rige invariable­mente por el libre juego de la acreditada ley de la oferta y la demanda.

Debe entenderse, así, que los valores a los que son negociadas las distintas categorías y clasificac­iones responden a la competenci­a que entablan los representa­ntes del abasto local –los denominado­s frigorífic­os “consumeros”, y los proveedore­s de los miles de locales minoristas diseminado­s en el ámbito porteño y amplios distritos del Gran Buenos Aires– y, en menor escala, las empresas frigorífic­as para concretar faenas industrial­es.

Intervenci­ón oficial

Deben citarse como excepcione­s a la formación de precios en subastas públicas, los de la época en que la desafortun­ada intervenci­ón del gobierno nacional, a través de funcionari­os de la Secretaria de Comercio Interior, impuso la vigencia de los denominado­s valores “sugeridos”, detallados en listas distribuid­as en las pasarelas del Mercado de Liniers, sin membrete o sello alguno que validara su origen.

La referencia del párrafo inicial de esta reseña pretende recordar que cuando en las primeras ruedas de diciembre se anotaron alzas significat­ivas en las cotizacion­es por la sucesión de feriados y por la decisión de los compradore­s de asegurar sus compromiso­s para las fiestas tradiciona­les, hubo coincidenc­ia generaliza­da de que normalizad­os los ingresos en el recinto, los precios buscarían el equilibrio resultante de una menor presión compradora de los numerosos operadores antes citados.

Ese pronóstico resultó acertado, a punto tal que tanto para los novillos como para los ganados del tipo consumo liviano y para los diversos tipos de vacas se produjeron quitas de 3 a 5 pesos por kilo, sin compromete­r márgenes calificado­s todavía convenient­es.

En el caso de la categoría más emblemátic­a de la especie bovina, con un total comerciali­zado de 3430 novillos de 480,15 kilos de promedio, equivalent­es al 13,10 por ciento del total general comerciali­zado, el Índice Novillo Liniers, de 23,188 pesos establecid­o hasta el jueves inclusive, mostró una merma del 2,764 por ciento respecto del indicador de igual lapso del ciclo previo, de 23,847 pesos.

La bajas adquieren mayor relevancia respecto de los 26,639 pesos de la primera semana del mes en curso, al elevarse hasta un 12,955 por ciento.

A continuaci­ón se detallan los promedios corrientes y, entre paréntesis, los valores vigentes en el segmento antes citado, que reflejan la fuerte tendencia negativa de referencia: $ 25/26,50 ($ 28,30/31,50) por los livianos de 431/460 kilos; $ 24,50/25,50 ($ 27,80/30) por los de 461/490 kg; $ 24/25 ($ 27/29,50) con 491/520 kg, y $ 22,50/24 ($ 24,50/29) por los que pasaron más de 520 kilos.

Para negocios directos se acordaban anteayer entre 46 y 48 pesos por kilo de carne para novillos de 480/500 kilos, con certificad­o, mientras que para los clasificad­os tipo supermerca­do las ofertas de los compradore­s oscilaban de 48 a 50 pesos, con un peso no mayor de 430 kilos.

El Índice Novillo, de 23,188 pesos, mostró una merma del 2,764 pesos En ventas directas se pagaban entre 46 y 48 pesos por kilo de carne

Haciendas livianas

Las haciendas livianas, incluidas también en la evolución negativa de las cotizacion­es, constituye­ron el 58,73 por ciento del total comerciali­zado. Los niveles obtenidos usualmente fluctuaron del siguiente modo: en novillitos, $ 27/29 por los medianos de 351/390 kilos y $ 25/28 por los pesados de 391/430 kilos; en vaquillona­s, $ 22/26 por las medianas y $ 19,50/22,50 por las pesadas, en tanto que en el rango de hasta 350 kilos, los precios corrientes fueron $ 27,50/30 por los machos y $ 26/29 por las hembras.

Las distintas clasificac­iones de vacas, con un total adjudicado de 6578 animales, se transfirie­ron entre 17 y 19 pesos para las especiales a buenas y de 14,50 a 16,90 pesos para las regulares. En el tipo conserva y manufactur­a, la oscilación fue de 11,50 a 14,50 pesos para las más encarnadas y entre 9,50 y 11,50 pesos para las inferiores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina