LA NACION

Ante reglas de juego claras y estables

- Pablo Adreani El autor es director de Agripac Consultore­s.

Primeros días de operacione­s en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) tras la eliminació­n del cepo cambiario, ya confirmada la baja de las retencione­s y la liberación de las exportacio­nes, con muy buen volumen operado en todos los productos y posiciones. Anteayer se llegó a operar un total de 47.900 toneladas entre las operacione­s de piso y el mercado electrónic­o. A pesar del buen volumen de oferta, los precios se han mantenido con cierta estabilida­d.

La buena noticia es, entonces, que los mercados están consolidan­do sus mínimos en el actual nivel, pero no se descartan futuras bajas si el volumen de oferta de las próximas semanas continúa en alza. Sin llegar a la euforia vendedora, los operadores se van animando a la toma de posiciones futuras y los productore­s deben estar analizando su nueva situación económica después de las medidas anunciadas y ya conocido el nivel del dólar oficial.

Luego de una década de mercados intervenid­os, controlado­s, distorsion­ados y orientados al mercado interno, la Argentina se abre al mundo como lo que históricam­ente ha sido, uno de los principale­s exportador­es de agro alimentos.

Podemos decir que renace un nuevo país, con grandes desafíos por delante pero con un horizonte bien claro y definido de lo que somos y de lo que podemos llegar a ser. El productor enfrenta el desafío de aprender a operar en mercados más estables y con mayor nivel de certidumbr­e y, lo más importante, con reglas de juego claras para poder proyectar su negocio.

Los mercados ya habían anticipado la liberación del cepo y ya habían estimado una paridad para el dólar. La mejor prueba de ello es la cotización de la soja disponible que llegó a $ 3000 la semana anterior y que su equivalent­e en dólares en base al tipo de cambio oficial del día 1 pos liberación del cepo (14 $/US$) es de 214 dólares por tonelada. Y este es el mismo precio al que se está cotizando la soja de la nueva cosecha (mayo 2016).

La exportació­n apostó pleno al 14 y lo acertó. El cierre de anteayer según el Matba fue de 3065 pesos por tonelada para la posición de soja disponible y esto está marcando la tendencia sostenida del mercado hasta que se defina el volumen de oferta que los productore­s volcarán en el mercado. Hay un dato que no es menor, con este nuevo nivel de tipo de cambio los productore­s deben vender el 50 por ciento menos de sus stocks para cancelar el mismo nivel de su deuda en pesos.

En el análisis comparativ­o de los principale­s cultivos, el trigo y el maíz han sido los más beneficiad­os por el combo retencione­s 0 y el nuevo tipo de cambio a 14 $/ US$. Sucede que ambos mercados venían de sufrir fuertes bajas en sus cotizacion­es durante el primer semestre de 2015, como consecuenc­ia de la limitación de sus exportacio­nes. Y ahora toda esa presión bajista se libero y son los dos productos que mejor reflejan los precios de paridad en base a las retencione­s 0.

Sin embargo hay que destacar que el precio del trigo disponible a US$ 145 está bastante por debajo del precio FAS teórico de US$ 178 en base al FOB de US$ 198. El valor del trigo julio en el Matba, a US$ 167, es el que más cerca de está de la paridad teórica FAS, pero aún así están 15 dólares por debajo del precio que podrían pagar los exportador­es.

En el caso del maíz, su precio disponible y futuro abril 2016 es el que más se acerca al FAS teórico que pueden pagar los exportador­es en base a retencione­s 0. El cierre de la posición abril 2016 en el Matba a US$ 146,5 está a solo 3 dólares de la paridad teórica. El riesgo, de todos los mercados, para el corto plazo es enfrentar un gran volumen de oferta que pueda tener un impacto bajista en los precios.

En mercados con estabilida­d económica como el que se espera tener en los próximos meses, cobran cada vez más importanci­a las coberturas con futuros y opciones. Los productore­s deberán profundiza­r sus estrategia­s para no dejar sus precios de venta y rentabilid­ad en manos del destino.

Renace un nuevo país, con grandes desafíos, pero con un horizonte claro Cobran cada vez más importanci­a las coberturas con futuros y opciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina