LA NACION

Un brindis con noticia alentadora

- Por José Luis Cieri @josecieri

En las palabras de Héctor D’Odorico, presidente del Colegio Único de Corredores Inmobiliar­ios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba) y los gestos de la mayoría de los concurrent­es al acto de cierre de fin de año de esta entidad, la sensación de felicidad y desahogo, eran protagonis­tas de la noche del último miércoles.

Es que más temprano, el flamante Ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay, había anunciado algo muy esperado por el mercado: el fin del cepo cambiario. Una aplicación que desde fines de 2011 a la fecha, sólo aportó dolores de cabeza y perjudicó al sector que en su gran mayoría opera en moneda estadounid­ense.

Los esfuerzos de pesificar y el blanqueo de cedines no colmaron las expectativ­as, sobre todo en la Capital y el Gran Buenos Aires, en cambio en el interior (en donde también el Procrear se hizo fuerte), el peso sí tiene más adhesión para la compra de los inmuebles por la menor valuación de terrenos y unidades.

El titular del Cucicba brindó y fue efusivo a la hora de desear lo mejor para el futuro y con la finalizaci­ón del cepo ya incluida. “Ahora habrá previsibil­idad, se sincerará el mercado y no habrá tantas restriccio­nes para poder operar en dólares. Lo que hay que tratar de hacer hincapié en lo inmediato, es en el retorno del crédito para la gente que cuenta con capital, pero que necesita ese puente para ser propietari­o y no seguir alquilando”.

En esa sintonía, es vital, que las señales claras que empezó a enviar el nuevo gobierno se adopten con buen criterio. Y si bien, la corrección, puede tener efectos inflaciona­rios, si se concreta la mesa social para enero, y si se arma un paraguas que proteja y cuide los precios para que los alimentos y los artículos vitales para la vida no se disparen por la inflación, se estima que no se atravesará­n turbulenci­as tan severas.

Es de esperar que mucha gente que tenía dólares acumulados en el colchón, ahora, con normas más precisas, los empiecen a derramar hacia las propiedade­s, tanto a estrenar como usadas. También la salida del cepo y la unificació­n cambiaria permitirán que haya certidumbr­e de precios y no tanta distorsión. Pero, la inquietud, es: ¿qué va a pasar con los valores?. Por ahora, todas son estimacion­es, pero tenderían en principio a mostrarse estables, con ligera tendencia a bajar en las negociacio­nes (sobre todo en el usado, no tanto en los a estrenar). Habrá que ver.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina