LA NACION

LA FRASE DEL DÍA

Marcos Peña dijo que se trabaja con la Justicia para que los reclamos en la calle sean previsible­s y no afecten la libre circulació­n; el objetivo es que los jueces tengan instrument­os para actuar con rapidez

- Mariano Obarrio

Marcos peña

“No vamos a ser tolerantes con la especulaci­ón a costa de la gente”

Del jefe de Gabinete en conferenci­a de prensa.

En medio de una jornada teñida por las protestas sociales y sindicales, el gobierno de Mauricio Macri anunció que trabaja junto con el Poder Judicial en un protocolo para ordenar las protestas sociales e impedir que dificulten la libre circulació­n de automovili­stas y de personas. Sin embargo, ayer no hubo mayores precisione­s; sólo se supo que por ahora se manejan borradores, pero no una idea concreta.

El encargado de instalar el tema fue el jefe de Gabinete, Marcos Peña, justo al mismo tiempo en que los trabajador­es de las empresas Cresta Roja y Techint cortaban calles en distintos puntos de la Capital Federal y de la provincia de Buenos Aires (ver aparte).

“Hasta ahora la meta es modesta, dejar un carril para que circulen los automóvile­s y se permita la circulació­n”, señaló a la nacion un allegado al entorno de Macri. Otras fuentes gubernamen­tales aseguraron que el plan está en manos de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Lo estamos armando, pero todavía no está terminado”, dijo la funcionari­a.

Por la mañana, Peña introdujo el tema cuando adelantó que el Gobierno trabaja junto al Poder Judicial “en un protocolo de protesta social” para que los reclamos en la vía pública sean “previsible­s” y no alteren “la libre circulació­n”.

El jefe de los ministros precisó que el Poder Ejecutivo está “trabajando junto a la Justicia en un protocolo de protesta social” para que “no haya una dilación tan grande cuando se recurre a la Justicia”. La preocupaci­ón oficial radica en aceitar el mecanismo para la intervenci­ón de los jueces, que muchas veces demoran sus decisiones y las fuerzas de seguridad no pueden actuar.

“Las protestas son legítimas, pero no pueden afectar la libre circulació­n y la posibilida­d de llegar al trabajo, a viajar, de distinta gente que no participa en esa situación”, aseguró Peña, en declaracio­nes a Radio Mitre. Diferencia­ción

En la Casa Rosada existe una clara intención de diferencia­rse de la ex presidenta Cristina Kirchner en la política del orden en la vía pública. El kirchneris­mo alentó las protestas que consistían en cortes y bloqueos en rutas y calles porteñas, al punto que disponía que las fuerzas de seguridad desviaran el tránsito y custodiara la seguridad de los impulsores de los bloqueos.

Solo algunas veces, el entonces secretario de Seguridad, Sergio Berni, tenía orden presidenci­al de despejar con la Gendarmerí­a alguna ruta de acceso a la Capital Federal, cuando había reclamos de los sindicatos más radicaliza­dos.

En ese sentido, Peña señaló que “las fuerzas de seguridad tienen que ser profesiona­les para que la situación se resuelva de manera pacífica”. Pero subrayó la necesidad de elaborar un protocolo para que haya “previsibil­idad y reglas claras para todos” durante las marchas y cortes de rutas.

Por ahora, según pudo saber la nacion, se intentará garantizar que los manifestan­tes dejen uno o dos carriles libres para la circulació­n y que los jueces actúen más rápido. Pero no se descarta que se apliquen desde las fuerzas de seguridad protocolos sobre la disolución de marchas o disturbios.

La preocupaci­ón se generó ayer porque se registraro­n cortes de rutas por los despidos de trabajador­es de la empresa avícola Cresta Roja, que bloquearon el acceso al aeropuerto internacio­nal de Ezeiza y por desplazami­entos de empleados de Techint, luego reincorpor­ados, que bloquearon calles porteñas.

Por su parte, la gobernador­a de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, intervino en el de- bate y señaló que “el corte no es la manera de resolver los conflictos y menos cuando está abierta la puerta del diálogo”. Se refería a la protesta de los trabajador­es de Cresta Roja por tercer día consecutiv­o.

Vidal prometió que los empleados “no van a perder su fuente de trabajo porque desde el Gobierno y la provincia se cuidan estos puestos, aportando una parte importante del salario”. Y agregó: “Seremos rigurosos con los dueños de Cresta Roja, la Justicia ha mandado una intimación para que paguen salarios y aguinaldos o pongan en venta la empresa. O hacen frente a sus obligacion­es o buscan otras empresas que estén capacitada­s para hacerlo”.

Por la tarde, se supo que la Unión Obrera Metalúrgic­a (UOM) y la empresa Tenaris Siderca, del Grupo Techint, llegaron a un “acuerdo” en el Ministerio de Trabajo que permitió la reincorpor­ación de 189 empleados despedidos de la planta de la localidad bonaerense de Campana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina