LA NACION

Cómo River puede ganarle a Barcelona

- Christian Leblebidji­an cleble@lanacion.com.ar / @cleble

El primero que tiene en Barcelona que deberán jugar la final con intensidad es Lionel Messi. River le va a ofrecer batalla, presión en las divididas, más roce del que están acostumbra­dos a observar en España, incluso en la Liga de Campeones. Y así lo espera el mejor jugador del mundo. Pero el primer aliado millonario es el contexto: se trata de una final. Un partido. Noventa minutos. Y allí todo puede pasar, es cierto, pero también (y Marcelo Gallardo está trabajando en eso) se pueden activar teclas para explotar defectos del rival, para llevar el juego al terreno en donde más cómodo y mejor se puede sentir River.

Hay una realidad: equipos que lo salieron a atacar a Barcelona perdieron 0-4; equipos que salieron a defenderse, también. Pero el fútbol tiene matices. En el caso de River no se trata de no salir a atacar. En todo caso, se trata de elegir los momentos y las formas. Algunos detalles a tener en cuenta.

En la faceta defensiva.

1 Marca personal de Ponzio a Iniesta.

En 2007, Leo Ponzio fue la figura de un superclási­co ante Boca haciéndole marca personal a Rodrigo Palacio. En un esquema 3-6-1 dispuesto por Daniel Passarella, el N° 5 se desdobló entre ser volante de salida y lateral izquierdo para tomar al wing rival. La apuesta salió muy bien, más allá del resultado, que benefició a River por 2-0. Muchas veces se dejó de lado la alternativ­a de la marca personal ante Barcelona porque, desde las jerarquías individual­es, tenía ocho jugadores para tomar en forma individual. Pero ahora el contexto puede ayudar. Aunque jueguen Messi y Neymar, no estarían (a priori) al ciento por ciento. A ellos sí se los puede tomar en zona y tratancon do siempre de doblarle las marcas por las bandas. Pero el cerebro es Iniesta. El juego creativo colectivo pasa por él. Sin Neymar y Messi ante Guangzhou, de China, el partido lo ganaron entre Iniesta y Suárez. 2 Presionar en “zona 2”. Las veces que Mourinho, como DT de Inter o de Real Madrid, complicó a Barcelona fue presionand­o en la zona del círculo central. Como ley, le tapaba siempre el pase al poseedor del balón. Ante la posesión culé, uno encima de quien tenía la pelota. Esto no sólo es clave para ensuciarle la generación del juego. Metros más atrás, para contrarres­tar otra de las armas de Barcelona: los remates desde afuera del área de Rakitic, Iniesta, Messi, Suárez,

Munir y Dani Alves.

3 El bloqueo de Alario sobre Busquets. Desde los tiempos en que era dirigido por Diego Osella en Colón que Lucas Alario tiene la gimnasia táctica de ir a presionar desde atrás a los mediocampi­stas centrales rivales. Incluso, los propios Leo Ponzio y Matías Kranevitte­r lo sufrieron en un Colón vs. River, en Santa Fe. En este caso, la obstrucció­n sería sólo para que no sea salida desde el fondo. Que Barcelona utilice a Piqué y Javier Mascherano. La presión a nivel equipo, salvo en ocasiones puntuales, no debe hacerse hasta Bravo. El arquero chileno maneja muy bien su técnica individual y hasta con dos marcas encima responde suma facilidad con un pase filtrado para una salida limpia.

En la Etapa Ofensiva

1 Saltear la presión alta. Hay una premisa que Barcelona mantiene incluso aunque no jueguen Messi ni Neymar: la presión alta tras la pérdida del balón. Desde la época de Guardiola que los intentos son escalonado­s, lentos en la iniciación, dándole sentido a la posesión, aportando movilidad y las subidas de los laterales para que los avances sean respaldado­s. Así, sostenía Pep, cuando el equipo perdía la pelota en los tres cuartos del campo rival tenía todavía superiorid­ad numérica para recuperarl­a. Y el adversario quedaba encerrado en su propio esfuerzo. Porque ante la presión del rival para robarle la pelota, ésta seguía estando en una zona congestion­ada. 2 Ataques directos. River puede sacarle provecho para contraatac­ar a partir de un robo del balón. ¿Cómo? Jugándole largo para saltearle enseguida esa presión alta. No jugar tras esa recuperaci­ón en corto. Ni siquiera intentarlo. Sí habría que sacarla de esa banda, tomando como objetivo de salvocondu­cto el volante externo opuesto. Y ahí sí, elaborar ataques bien directos, con Mora y Alario sacándole referencia­s a los centrales Piqué y Mascherano. Si se ubican bien abiertos le pueden atacar la espalda al lateral opuesto. Esas búsquedas no tienen que ser con pelotazos, sino con pases largos. River debe intentar hacerle un partido de desgaste a Barcelona, jugándole “largo” todo ese primer tiempo, generándol­e un ida y vuelta sobre todo a físicos tocados como los de Neymar y Messi. Con Mourinho, eran robos y lanzamient­os directos. La mayoría de las veces, por el adelantami­ento de los centrales de Barcelona, caían en off-side. No importa si Mora o Alario caen seis veces en posición adelantada. Alcanza con que en una partan habilitado­s para irse directo al gol. Quite y salidas rápidas programada­s, otra de las claves. Vale como ejemplo el gol que le anotó Alario a Guaraní, en Paraguay (ver imagen). 3 Eficacia en la definición. En la final que Barcelona goleó a Santos 4-0 en 2011, a los 20 minutos la posesión del balón ya marcaba 74% a 26% y el ping pong de situacione­s favoreció al conjunto catalán 14 a 4. Pero la primera chance de gol del partido sucedió a los 7 minutos y fue de Neymar (todavía en Santos), en un contraataq­ue 3 vs. 3 (interceptó un pase de Dani Alves a Iniesta) que fue mal resuelto. 4 4 La pelota parada. Clave en todo el ciclo de Gallardo en River, tanto es así que por esa vía anotó 14 de los 40 tantos que convirtió en las cuatro copas internacio­nales ganadas. El Barcelona de Luis Enrique defiende mejor en los córners y tiros libres que en la época de Guardiola. Ahora toma hombre a hombre y además deja dos libres (Suárez –1m82– y Dani Alves –1m72–). Tiene altura para defender de arriba con Busquets (1m89), Piqué (1m93), Rakitic (1m84) y Mascherano (1m74), quienes toman marcas. Contra el equipo chino también estuvo Munir (1m75). Pero River lo puede vulnerar –y mucho– por esa vía. Y la única chance de peligro de Guangzhou fue de cabeza y tras un tiro libre frontal.

 ??  ?? 1 1-Un ejemplo: descarga de Viudez y gol de Alario a Guaraní; 2-Una forma de jugarle, con Alario presionand­o a Busquets y Ponzio sobre Iniesta, para impedir una asistencia (como en el gráfico 4); 3-Tapar los remates de Rakitic.
1 1-Un ejemplo: descarga de Viudez y gol de Alario a Guaraní; 2-Una forma de jugarle, con Alario presionand­o a Busquets y Ponzio sobre Iniesta, para impedir una asistencia (como en el gráfico 4); 3-Tapar los remates de Rakitic.
 ??  ?? 3
3
 ??  ?? 2
2
 ??  ?? 4
4
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina