LA NACION

Susana y un especial que no tuvo nada de único

- Marcelo Stiletano

El miércoles pasado, Susana Giménez volvió por un día a la pantalla de la que estuvo ausente en un año mucho más consagrado al teatro. este fugaz regreso fue la invitación a un viaje en el tiempo, a aquel pasado televisivo marcado por aparicione­s estelares de grandes figuras en “especiales” anuales esperados con inusual ansiedad. estrellas como Sandro, Juan Verdaguer o nélida lobato (hubo muchas más) se preparaban durante meses para esas aparicione­s, que tenían carácter único. la producción y la puesta en escena se encargaban de subrayarlo.

lo de Susana fue otra cosa. más que un “especial”, lo visto el miércoles funcionó algo así como la muestra del ciclo 2015 de su clásico programa, que por múltiples razones no se pudo hacer. Una temporada entera reducida a dos horas sin otro toque “especial” que la presencia del presidente mauricio macri y su familia, que de todas maneras no habría faltado si Susana llevaba adelante su ciclo “normal” de una emisión por semana. lo mismo podría decirse del resto, con cacho castaña, Tan biónica y los juegos telefónico­s.

Un “especial” televisivo debe ser distinto a todo y marcar diferencia­s. Telefé y parte de la audiencia deben pensar que la Susana de siempre cumple con esas caracterís­ticas. la vigencia de la diva quedó demostrada el miércoles con un triunfo en las mediciones de audiencia que, de paso, le aguó a el Trece el final de la desvaída aventura de Signos.

más que un especial, el regreso por un día de Susana fue una prueba. la fórmula está intacta y abierta para la conductora, que vive con euforia esta nueva etapa del país. con ese estado de ánimo, la TV 2016 podría reencontra­rse con la Susana de siempre. nada especial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina