LA NACION

El INT comienza una nueva etapa

Marcelo Allasino asumió la dirección del Instituto Nacional del Teatro

- Alejandro Cruz

anteayer, el ministro de cultura Pablo avelluto puso en funciones a marcelo allasino como director ejecutivo del instituto Nacional del Teatro (INT). allasino es un talentoso director de teatro de rafaela, provincia de Santa Fe. como gestor cultural, creó el grupo La máscara, una de las salas independie­ntes más bellas del país. en esa misma ciudad dirigió a lo largo de 11 años el Festival de Teatro de rafaela, un encuentro escénico modélico desde lo curatorial. Hasta hace pocos días fue el secretario de cultura de esa ciudad, que destina a esa área de gobierno un 4% de su presupuest­o anual (porcentaje más elevado que el de la ciudad de buenos aires).

ahora, deberá vérselas con una figurita difícil. es que en estos últimos meses el INT estuvo paralizado por un conflicto con algo de histórico entre dos sectores que hacen al funcionami­ento de este organismo destinado al fomento del teatro independie­nte: por un lado, el director ejecutivo, cargo que ocupará allasino, que es nombrado por el ministerio de cultura, y, por el otro, el consejo de dirección, formado por integrante­s de distintas regiones.

“entre las prioridade­s de la nueva gestión se encuentra una revisión de las dinámicas de selección de los jurados”, apuntó avelluto en el comunicado en el cual anunciaba el nombre del nuevo funcionari­o. esa misma informació­n señalaba que se buscará mejorar los procesos administra­tivos con el objetivo de brindar transparen­cia y eficacia en la rendición de planes, subsidios y becas. esos dos ejes fueron uno de los tantos puntos de fricción entre un sector y otro, que hacen a la dirección del instituto.

en este contexto de ruptura asume allasino. ayer ya entró en el ritmo de reuniones con los distintos representa­ntes del interior del país. en medio de una de esas reuniones atendió a LA NACION. “más allá del apoyo del INT a lo largo de estos 18 años a través de subsidios a las salas o a espectácul­os, la edición de libros o el apoyo a giras y festivales, es hora de pensar en políticas de promoción de las artes escénicas que puedan equilibrar el desarrollo profesiona­l de cada una de las regiones. Tenemos que hacer un plan de trabajo a largo plazo para que ese teatro más ligado a lo vocacional o a lo amateur logre elevar la vara. claro que para eso hace falta un análisis profundo”.

También sabe que para poder implementa­r ese plan hace falta generar espacios de diálogo en el mismo INT. “el instituto está enfrentado entre dos líneas muy duras. Lo fundamenta­l es reparar ese espacio de diálogo para hacer un diagnóstic­o más profundo y serio. estoy teniendo reuniones y debo reconocer que me encuentro con voluntad al diálogo por parte de todos. cuando enrique avogadro, viceminist­ro de cultura de la Nación, me convocó para ocupar el cargo me expresó el deseo de que el INT sea un espacio que privilegie la actividad escénica. coincido en eso. acepté este reto porque siempre me interesó trabajar por el teatro”, apunta.

La oferta de hacerse cargo del instituto Nacional del Teatro lo sorprendió. Él tenía pensado tomarse unas vacaciones luego de su larga gestión de cultura en rafaela, pero no. “mi plan era volver a dirigir una obra en La máscara, dar clases ahí. claro que cuando me llamaron me resultó inevitable poner el cuerpo. en otro momento, fui muy crítico a la gestión cultural de mi ciudad, y terminé siendo su secretario de cultura. También fui muy crítico con el funcionami­ento del INT, y acá me ves”, dice al pasar.

con su nueva agenda volverá al Festival de rafaela en su rol de director ejecutivo de este organismo que merece entrar en una etapa superadora. “Lo bueno es que percibo que hay voluntad para discutir todo, para barajar y dar de nuevo. Yo estoy muy confiado”, apunta el nuevo director ejecutivo, que reemplazar­á a Guillermo Parodi.

 ??  ?? De Rafaela a pleno centro porteño
De Rafaela a pleno centro porteño

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina